Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La OCDE prevé un repunte de la economía argentina en 2017 y 2018
La economía argentina experimentará un repunte en los próximos años, de acuerdo con los pronósticos difundidos este por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que prevén un crecimiento de 2,9% en 2017 y 3,4% en 2018.

Por el contrario, cerrará este año 2016 en negativo (-1,7%), una caída que las medidas puestas en marcha por el gobierno de Mauricio Macri no logrará evitar, según el informe semestral de Perspectivas publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En 2016 la actividad sigue en contracción, afectada por la ralentización del consumo y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, aunque se han registrado "mejoras significativas" en la confianza empresarial, indica el trabajo citado por la agencia EFE.

Esta reconstrucción de la confianza obedece, a su juicio, a la reforma de la agencia nacional de estadísticas (INDEC), lo que ha reforzado su credibilidad y permitido al banco central fijar objetivos de inflación.

La actual contracción económica que sufre Argentina responde, asimismo, a la debilitada demanda externa y a los bajos precios globales de los productos básicos agrícolas y, en especial, a la profunda recesión que sufre Brasil, que ha repercutido en las exportaciones, sobre todo del sector automovilístico.

El organismo, con sede en París, considera que el impacto de las reformas y los cambios en política económica comenzarán a notarse, de manera ostensible, en 2017, lo que permitirá bajar la tasa de desempleo de su actual nivel, por encima de 9%.

También prevé que la inflación descienda de manera gradual, ayudada por tasas de interés más altas que se irán suavizando progresivamente.

Pese a todo, la OCDE recuerda que las autoridades disponen de poco margen fiscal para promover el crecimiento debido al gran déficit presupuestario, por lo que llama a que la anunciada consolidación fiscal sea "gradual" para evitar que tenga repercusiones sociales.

Los autores del informe creen que existe margen para reducir la presión fiscal sobre las empresas, a través de un sistema recaudatorio más eficiente.

Además, instan al gobierno argentino a reducir los aranceles al comercio así como a redirigir sus prioridades de gasto a la inversión pública.
Entre las reformas que el informe destaca están la unificación del tipo de cambio, la normalización de relaciones con los acreedores extranjeros, o la mejora de la transparencia y la gobernanza, entre otras.

Los riesgos que acechan al país podrían venir, según la OCDE, derivados de un entorno externo desfavorable y de los "desafíos domésticos", ya que las presiones inflacionarias podrían necesitar de una política monetaria más restrictiva, lo que retrasaría la recuperación.


Fuente: Ambito




Lunes, 28 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet