Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Hasta que alguien demuestre lo contrario, la estancia Verdadera Argentina pertenece a Báez

"Esta estancia no pertenece a Lázaro Báez". Una de las propiedades tasadas la semana pasada en el sur de Santa Cruz tenía un curioso cartel en su ingreso, en el que se intentaba desligar al “empresario K” y a la compañía Austral Agro.


El juez Sebastián Casanello ordenó la semana pasada, a pedido del fiscal Guillermo Marijuán, varios allanamientos en propiedades del empresario Lázaro Báez.

Fue en la causa conocida como "La ruta del dinero K". Durante la investigación judicial se realizaron procedimientos en la escribanía de Leandro Albornoz, una de las principales de Santa Cruz.

Los documentos encontrados allí revelaron que Báez tenía varias propiedades a su nombre-o de su familia y empresas- que no estaban declaradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) según constancias de la causa.

En los últimos siete días hubo cerca de 30 allanamientos destinados a tasar esas nuevas propiedades halladas a nombre de Báez. Algunas de las propiedades tasadas la semana pasada fueron descubiertas a partir de los papeles de la escribanía. Otras estaban entre las pendientes de tasa.

Una de las estancias que fue allanada es la llamada "Verdadera Argentina", una extensión de tierras situada al sur del Río Santa Cruz, cerca de la frontera con Chile, que mostró una particularidad en la tranquera de entrada.

Los policías federales llegaron al ingreso al lugar indicado para allanar y se encontraron con un curioso cartel que rezaba: "Estancia Verdadera Argentina de Juan Pablo Riquez. No pertenece a Lázaro Báez ni a Austral Agro".

Al principio, los policías creyeron que se habían equivocado de lugar. O que el cartel era un intento de distracción por parte de los imputados.

En los anteriores allanamientos a estancias los policías hallaron en una de las propiedades de Báez, la denominada Río Bote, varios carteles viales que indicaban la ubicación de estancias que debían ser ubicadas. Los habían quitado de la ruta para que los policías no pudieran hallar los lugares en la infinidad de la Patagonia.





Frente al cartel, los policías consultaron con quienes condujeron el operativo e ingresaron a allanar el lugar para tasarlo.

A pesar de lo que decía el cartel, para los investigadores judiciales de la fortuna de Báez, la estancia "Verdadera Argentina" es propiedad de Austral Agro una de la empresas del conglomerado fundado a partir de la llegada de Néstor Kirchner al poder en 2003.

Según pudo reconstruir Infobae a partir de fuentes judiciales, en los registros oficiales de la provincia de Santa Cruz quedó asentada una compra de la estancia por parte de Martín Báez, uno de los hijos del empresario detenido desde abril pasado.

Lo hizo, de acuerdo a la documentación, en efectivo y nombre de Austral Agro. Pagó en julio de 2011 la suma de 8.425.024 pesos por las 15.500 hectáreas de extensión de la estancia. Por aquel entonces, el dólar cotizaba alrededor de 4 pesos; por ende, la compra se realizó en una cifra cercana a los 2.100.000 dólares.

Los policías federales que allanaron la estancia hablaron con un peón que trabaja allí, quien aseguró que la propiedad no era de Báez. Pero tanto el cartel de la entrada como el testimonio del trabajador rural se contradicen con lo que señala la escritura 329 folio 891 por la cual se inscribió la estancia a nombre de Báez.

Es más, esa propiedad fue embargada hace unos meses por el Banco de la Nación Argentina por la cifra de 34.000.000 de pesos a los que se le sumaron otros 10.000.000 de pesos. El embargo se produjo hace unos meses debido a una ejecución del Banco Nación contra el grupo empresario.

Finalmente los policías entraron a la estancia y realizaron los trámites necesarios para su tasación. Hasta que alguien demuestre lo contrario, la estancia Verdadera Argentina pertenece a Báez. Por más que el cartel de la entrada afirme lo contrario.


Fuente: Infobae


Lunes, 28 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet