Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
La obsesión por “comer sano” y las redes sociales arrastran a muchos a los trastornos alimentarios
La anorexia y la bulimia afectan a 7 millones de mujeres y a 1 millón de hombres en todo el mundo, mientras que en la Argentina, según datos de 2011 de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), el 37% de las mujeres entre 15 y 20 años sufre un trastorno alimentario.

La médica especialista en nutrición Virginia Busnelli, directora médica de CRENYF, explicó que para que se presente un trastorno alimentario "debe haber una predisposición psicológica y genética, pero además hay factores protectores y predisponentes".

Busnelli afirmó que "evidentemente hoy en día aumentan los factores de riesgo marcando un aumento muy significativo de éstos trastornos y apareciendo algunos nuevos que sin duda alguna están muy ligados a lo cultural y lo social".

La especialista destacó que en el marco de cumplir con los cuerpos deseados, los estándares de belleza y la perfección física "aparecen rígidas tendencias" como el vegetarianismo, las dietas proteicas, la moda fit, la dieta gluten free, el veganismo, la diabolización de las harinas y "distintos tipos de estrategias que son popularmente consideradas para mejorar la salud, pero que terminan poniendo a la comida en el centro de sus vidas".

"Debido a esta obsesión, se embarcan en fuertes restricciones nutricionales y supresiones alimentarias, eliminan todo lo que no consideran "puro" y algunos siguen normas muy estrictas en la preparación de los alimentos", añadió.

En ese sentido, Busnelli dijo que "se traslada finalmente una vida saludable a un nuevo trastorno llamado ortorexia".

La especialista comentó que "una persona saludable no vive leyendo etiquetas y su objetivo es pasarla bien y reunirse alrededor de una mesa relajadamente sin cuantificar la calidad de los ingredientes, solo quiere comer rico".

En cambio, un ortoréxico "transforma el acto de comer en un ejercicio intelectual donde no hay espontaneidad alguna cambiando el placer de comer rico por comer correcto o apropiado, necesitando muchas veces hasta fotografiarlo y compartirlo en las redes sociales".

"El problema es que creen saber comer y no lo saben, haciendo pública una sugerencia alimentaria como si fuese un consejo nutricional, sin tener la formación profesional necesaria para realizarlo pudiendo también llevar a otras personas a padecer un trastorno alimentario", comentó la experta en nutrición.


EL ROL DE LAS REDES SOCIALES

Entre los adolescentes las redes juegan un rol importante que les permite ampliar y mejorar las relaciones sociales, acerca a las personas que están lejos y permite compartir experiencias de forma instantánea, algo que antes no era posible.

Pero a la vez, en la red existe un vacío legal que permite que lamentablemente estos trastornos "se contagien".

"Se han detectado casos de pacientes que padecen trastornos alimentarios con cuentas anónimas y usuarios inventados que han encontrado en esta red social el lugar perfecto para compartir sus experiencias (fotos de cuerpos esqueléticos, consejos para ocultar la enfermedad a sus padres, trucos para adelgazar) con otras personas, que quizás están sanas, pero comienzan a identificarse con sus tips y pueden llegar a ser un factor precipitante de estas enfermedades", dijo Busnelli.

De acuerdo a las estadísticas de CEDA (Centro especializado en desórdenes alimentarios), el 90 por ciento de las consultas en su sede son de mujeres, de las cuales el 60 por ciento son adolescentes, coincidiendo con la misma población que hoy maneja su vida social a través de las redes.


"Estos son datos que deberían hacernos recapacitar y tomar medidas inmediatamente", alertó.

Busnelli recordó que la Agencia de Calidad de Internet (IQUA) advirtió que las redes sociales se han convertido en un mundo de "desinformación incontrolada, con falsos mitos y datos incorrectos altamente peligrosos para la salud y para un correcto desarrollo físico y emocional" y que "promueve auténticas actitudes de riesgo para nuestros adolescentes"

La especialista aseguró que "el problema de las regulaciones sobre las redes sociales, es una temática aún pendiente en el siglo XXI, que preocupa a los especialistas, siendo tema de jornadas y congresos en búsqueda de una posibilidad de limitar compartir éste tipo de experiencias patológicas públicamente".

"Aún no hemos podido acercarnos a una solución real más que generar difusión y educación sobre el tema, transmitiendo el mensaje de que moderar las porciones y aprender a comer alimentos de todos los grupos, es la única manera sana de cuidarnos. Además de aconsejar a los adolescentes a ignorar la rigidez en cuanto a la comida para no sacar el foco de disfrutar la vida y ser feliz", enfatizó.






Fuente: Diario TAG.


Domingo, 27 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet