Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
FINANZAS
Fintech recibió la última autorización que le faltaba para comprar Telecom
La operación, que ya tenía el visto bueno del Ente Nacional de Comunicaciones( ENaCom), logró ahora la aprobación de la Secretaría de Comercio. El caso arrancó en 2013.
La Secretaría de Comercio aprobó la venta de la empresa controlante de Telecom Argentina, que estaba en manos de Telecom Italia, al fondo de inversiones Fintech, del mexicano David Martínez.

Con esta aprobación, la operación está concluida, ya que en marzo también había sido autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).

Telecom informó a la Comisión Nacional de Valores, que la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción emitió la Resolución 356/2016, "por la que se autoriza la operación de concentración económica consistente en la adquisición por parte de Fintech del 68% de las acciones ordinarias de Sofora".


Sofora es la empresa controlante indirecta de Telecom, ya que tiene el 78% de Nortel Inversora, que a su vez tiene el 54,74% de las acciones de la compañía.

Esas acciones estaban anteriormente en manos de Telecom Italia.

Fintech posee el 40% del capital y un 14% de los votos en Cablevisión.
Controlada por el Grupo Clarín. Ibáñez fue CEO de Cablevisión cuando la controlaba Fintech, antes de la llegada de Clarín.

El resto de las acciones de Sofora está en manos del Grupo Werthein, de capitales argentinos.

El caso Telecom arrancó a fines de 2013, cuando Fintech se comprometió a pagar u$s960 millones a Telecom Italia por su participación accionaria en la empresa argentina.

Ante la falta de señales por parte del gobierno argentino, las partes firmaron un nuevo acuerdo de pago en octubre de 2014, de alrededor de u$s300 millones por el 17% de Sofora y unos u$s630 millones por el resto de la sociedad, una vez que fuera aprobada por el ente regulador.

Pero el gobierno kirchnerista vetó esa operación.

Fintech apeló esa decisión. Entonces, en febrero pasado el ENaCom (que reemplazó a la AFTIC) revocó la resolución que vetaba esa compra.

Al mes siguiente, aprobó el ingreso de Fintech en Telecom, ya que consideró que se cumplieron los requisitos reglamentarios para la compra de la compañía.

Ocho meses más tarde llegó también la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, dependiente de la Secretaría de Comercio.

Era la autorización que faltaba, para que se cierre definitivamente la transacción entre Telecom Italia y Fintech.

El Gobierno considera que la apertura a la competencia y la llegada de inversiones potenciará la convergencia de redes y servicios de telecomunicaciones, destacó Clarín.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 28 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet