Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Ordenamiento territorial intercambió experiencias con el municipio bonaerense de Escobar
La visita fue propicia para adquirir herramientas para que a través del Estado se garantice mejor calidad de vida a los habitantes y acceso a la propiedad.
El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Guillermo Monzón, visitó el municipio de Escobar (provincia de Buenos Aires), donde conoció junto a otros funcionarios y personal del ministerio, el trabajo que realiza la comuna del partido de Garín en materia de ordenamiento territorial.

Se reunió con el director de Asuntos Jurídicos, Gustavo Martínez; el director de Acceso al Suelo, Pedro Gandulia; la arquitecta Nidia Marinaro y el equipo de profesionales a su cargo, en la demarcación de parcelas por parte de los propios vecinos.
El ministro Monzón estuvo acompañado por el coordinador técnico del MDUyOT Fernando Porfirio y de la representante de la Dirección de Planificación Territorial, Ivana Foussal.

El ministro destacó el trabajo de Arquitectos de Familia y a su vez trasmitió la experiencia de la cartera chaqueña, señalando que “Desde la creación del ministerio venimos desarrollando un gran trabajo junto a los Consejos Consultivos, el RUBH (Registro Único de Beneficiarios del Hábitat), y la unidad ejecutora REAL en territorio”.

El arquitecto Monzón resaltó: “Mediante los proyectos y la articulación con entidades profesionales de escribanos, de agrimensores, y con la comunidad, pudimos nutrirnos en el abordaje y el fortalecimiento de nuestros ejes de trabajo. Arquitectos de Familia profesionaliza la tarea de campo mediante la participación de la comunidad para elaborar propuestas de ordenamiento y optimizar recursos”. Por último, destacó: “Es el objetivo de nuestro Ministerio que a través del Estado se garantice mejor calidad de vida a los habitantes y acceso a la propiedad”.


Contribuir a las condiciones habitacionales

Arquitectos de Familia busca contribuir a la mejora de las condiciones habitacionales y posibilitar el desarrollo personal y familiar, la mejora de la calidad de vida, y que las familias se interesen por los espacios urbanos: plaza, calle, vereda.
Es una nueva experiencia y vinculación del Gobierno del Chaco dentro de los ejes de trabajo del MDUyOT: Regularización Dominial, Acceso a la Propiedad e Integración Urbana, y Mejoramiento del Hábitat. La cartera está en tratativas con los arquitectos Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro para iniciar la capacitación del personal en diciembre, con la metodología de Arquitectos de Familia.


Domingo, 27 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet