Sociedad Ordenamiento territorial intercambió experiencias con el municipio bonaerense de Escobar  La visita fue propicia para adquirir herramientas para que a través del Estado se garantice mejor calidad de vida a los habitantes y acceso a la propiedad. El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Guillermo Monzón, visitó el municipio de Escobar (provincia de Buenos Aires), donde conoció junto a otros funcionarios y personal del ministerio, el trabajo que realiza la comuna del partido de Garín en materia de ordenamiento territorial.
Se reunió con el director de Asuntos Jurídicos, Gustavo Martínez; el director de Acceso al Suelo, Pedro Gandulia; la arquitecta Nidia Marinaro y el equipo de profesionales a su cargo, en la demarcación de parcelas por parte de los propios vecinos. El ministro Monzón estuvo acompañado por el coordinador técnico del MDUyOT Fernando Porfirio y de la representante de la Dirección de Planificación Territorial, Ivana Foussal.
El ministro destacó el trabajo de Arquitectos de Familia y a su vez trasmitió la experiencia de la cartera chaqueña, señalando que “Desde la creación del ministerio venimos desarrollando un gran trabajo junto a los Consejos Consultivos, el RUBH (Registro Único de Beneficiarios del Hábitat), y la unidad ejecutora REAL en territorio”.
El arquitecto Monzón resaltó: “Mediante los proyectos y la articulación con entidades profesionales de escribanos, de agrimensores, y con la comunidad, pudimos nutrirnos en el abordaje y el fortalecimiento de nuestros ejes de trabajo. Arquitectos de Familia profesionaliza la tarea de campo mediante la participación de la comunidad para elaborar propuestas de ordenamiento y optimizar recursos”. Por último, destacó: “Es el objetivo de nuestro Ministerio que a través del Estado se garantice mejor calidad de vida a los habitantes y acceso a la propiedad”.
Contribuir a las condiciones habitacionales
Arquitectos de Familia busca contribuir a la mejora de las condiciones habitacionales y posibilitar el desarrollo personal y familiar, la mejora de la calidad de vida, y que las familias se interesen por los espacios urbanos: plaza, calle, vereda. Es una nueva experiencia y vinculación del Gobierno del Chaco dentro de los ejes de trabajo del MDUyOT: Regularización Dominial, Acceso a la Propiedad e Integración Urbana, y Mejoramiento del Hábitat. La cartera está en tratativas con los arquitectos Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro para iniciar la capacitación del personal en diciembre, con la metodología de Arquitectos de Familia.
Domingo, 27 de noviembre de 2016
|