Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Retroceso del 20% en la producción de automóviles en los primeros nueve meses del año
En los primeros nueve meses del año hubo un retroceso del 20,2 % en la producción de automóviles, según consignó un informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales.

Se produjeron 347.895 unidades en ese período, un 14% menos con respecto al mismo período del año anterior: "El retroceso se concentró principalmente en los automóviles, que sufrieron un descenso del 20,2%, mientras que los utilitarios exhibieron una merma más del leve del 5,6%", aseguraron los autores del reporte.

En tanto, las exportaciones de automotores en el acumulado de nueve meses de 2016 sufrieron una fuerte contracción del 26,6% al totalizar 142.819 unidades vendidas al exterior, producto de la recesión del mercado brasileño.

Mientras que las importaciones llegaron a las 344.226 unidades, con una suba del 36,6%, con respecto a igual período de 2015, según IES.

Por las transacciones realizadas en el período enero – septiembre de 2016, los camiones y utilitarios abarcaron el 53% del total exportado; los vehículos particulares conformaron el 45%, mientras que los transportes de pasajeros solo un 2%, lo que confirmó la tendencia ascendente de venta al exterior de utilitarios.

De acuerdo con el análisis, el saldo comercial del sector automotor arrojó un déficit de u$s 1283 millones en el acumulado de nueve meses de 2016, lo que significó una reducción significativa del 289% con respecto a igual período de 2015.

Este "comportamiento" ha sido "motivado por el fuerte incremento de las unidades importadas, sumado a una contracción de las unidades exportadas que, en conjunto, revirtieron el resultado positivo registrado en los últimos dos años", se dijo.

"Por amplia diferencia, el principal destino exportador sigue siendo Brasil, que adquirió el 69,4% de los rodados medido en valores. A pesar de esto, es válido remarcar que el vecino país redujo considerablemente su participación, ya que en igual período del año 2015 alcanzaba el 76,9%", manifestó la consultora.

Luego se encuentran México (5,7%), los Estados Unidos (4,6%), Australia (3,3%), Chile (3,3%), Colombia (2,4%), Alemania (2,2%), Sudáfrica (2,2%), Paraguay (1,7%), y Turquía (1,4%).

Alejandro Ovando, director de IES Consultores opinó que "para lo que resta del año 2016 y el comienzo de 2017, se mantendría la tendencia favorable del mercado interno a partir del fortalecimiento del agro, sector que dinamiza la demanda de pick-ups, al mismo tiempo que el rebote de la actividad económica y la desaceleración de la inflación favorecería el poder de compra de las familias".





Fuente: NA


Fuente: Diario Chaco


Sábado, 26 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet