Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Banco Nación bajó las tasas de préstamos personales y para compra de vehículos
Según informó el propio banco, redujo sus tasas de interés en hasta 13 puntos. Desde la entidad aseguraron que la medida va "en línea con la baja gradual pero persistente de las tasas de referencia y teniendo en cuenta las expectativas de inflación"

Según informó el Banco Nación, principal entidad del país, esta medida está "en línea con la baja gradual pero persistente de las tasas de referencia y teniendo en cuenta las expectativas de inflación".

En un comunicado, el banco detalló que algunas disminuciones de tasas serán las siguientes, según el caso:

Préstamo personal

1. Para personas que no cobran sus haberes en el Banco Nación y no cuentan con un paquete de productos: la tasa para préstamos personales a 36 meses de plazo pasa del 47% al 37% anual.

2. Para personas que no cobran sus haberes en el Banco, pero tienen un paquete de productos: la tasa pasa del 43% al 32% anual a 36 meses de plazo y del 40% al 35% anual para 60 meses de plazo.

3. Para personas que cobran sus haberes en el Banco y no cuentan con un paquete de productos: la tasa pasa del 43% al 30% anual a 36 meses de plazo y del 43% al 33% a 60 meses de plazo.

4. Para personas que cobran sus haberes en el Banco y tienen un paquete de productos: la tasa pasar del 33% al 25% anual para 36 meses de plazo y del 40% al 28% para 60 meses de plazo.

5. Para personas de la administración pública nacional, que cobran sus haberes en el Banco y cuentan con un paquete de productos: la tasa pasar del 31% al 23% anual para 36 meses de plazo y del 32% al 26% para 60 meses de plazo.

Préstamo a jubilados:

1. Para jubilados que perciben su haber jubilatorio en el Banco y tienen un paquete de productos del banco: la tasa pasar del 18% al 17% a 36 meses y del 20% al 19% a 60 meses de plazo.

Préstamo para la compra de autos:

1. Para personas que tienen una cuenta sueldo y un paquete de productos del Banco: la tasa a 48 meses de plazo pasará del 30% al 25% anual.

Asimismo, el Nación "ha decidido profundizar su política de beneficiar en especial a aquellos clientes con relaciones comerciales más profundas y duraderas, como por ejemplo aquellos que mantienen los nuevos paquetes de productos y operan principalmente con esta entidad como su banco de cabecera o que cobran sus sueldos o jubilaciones en la institución", destacó el texto oficial.

Esos usuarios "no sólo gozarán de mejores tasas, sino que podrán acceder a las promociones que el banco lanzar para las fiestas, con importantes descuentos en compras con las nuevas Nativa-VISA o Nativa-MasterCard, a la cuales se adherirán nuevos comercios a partir de su relanzamiento", destacó el Nación.

En este marco, el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, resaltó: "nuestro principal objetivo en Banca de Individuos es permitir a nuestros clientes experimentar una relación comercial profunda y completa con el Banco sin la necesidad u obligación de presentarse en nuestras sucursales".


Fuente: Iprofesional




Viernes, 25 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet