Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Media sanción al proyecto que regula la publicidad oficial
La Cámara de Senadores aprobó y giró a Diputados, un proyecto de ley para regular la Publicidad Oficial, estableciendo que quienes pretendan recibir pauta del gobierno deben inscribirse en un Registro Nacional Público a tal efecto.

El objetivo de la norma es fijar criterios para la asignación y la regulación de la publicidad oficial, como por ejemplo el alcance del medio de comunicación, la "pertinencia del mensaje", la "zona geográfica", el "federalismo" y la "pluralidad de voces", entre otros factores.

Por otro lado, la iniciativa dispone que se fijarán sanciones a los medios o soportes que se inscriban en este registro con información falsa, dado que los datos provistos tendrían el carácter de una declaración jurada.

La autoridad de aplicación estará obligada a desarrollar un Plan Anual de Publicidad Oficial donde quede enunciada cada campaña de comunicación y, a su vez, deberá elaborar un informe semestral para poner bajo consideración del Congreso.

Además, se acordó una reserva para emergencias equivalente a un 10 por ciento del presupuesto total previsto para la pauta oficial, para los casos que no estén contemplados en el Plan Anual, como catástrofes naturales o alteraciones del orden social.

El texto también indica que la autoridad de aplicación no podrá contratar campañas de publicidad oficial en los períodos electorales nacionales.

El proyecto fue defendido por la presidenta de la Comisión de Medios, la kirchnerista jujeña Liliana Fellner, quien afirmó que fomentará “el federalismo y la pluralidad de voces”.

Sin embargo, su compañera de bancada, la santacruceña María Labado, pidió la palabra para acusar al gobierno nacional de favorecer al Grupo Clarín con la pauta publicitaria “fomentando la concentración mediática”.

El desafío fue tomado por el pampeano Juan Carlos Marino, quien recordó que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se benefició a grupos periodísticos “como el Grupo Szpolsky que cobró 800 millones de pauta, no hicieron los aportes y, cuando debieron regularizar su situación, se mandaron a mudar y dejaron a los trabajadores de prensa sin cobrar”.

El bonaerense Jaime Linares, de GEN, reconoció que el proyecto haya sido propuesto por el oficialismo “porque esta ley, en otro momento político, no se hubiera podido ni tratar”.

Finalmente, el radical Luis Naidenoff opinó que “este año se ha dado un salto de calidad en materia institucional” y destacó “siempre ha existido la tentación de manejar el aparato comunicacional, sobre todo en los últimos años”.

Fuente: Télam


Jueves, 24 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet