Economía En la UIA, Gobierno anunció medidas para la industria y las pymes  Cuando habló el ministro de Producción, Francisco Cabrera, señaló que tenía como metas "buscar el acceso a nuevos mercados para crear empleos y la necesidad de estructurar acuerdos sobre la base de las cuestiones que nos interesan". La Conferencia Industrial de este año se preocupó mucho por las pymes y le dio un lugar destacado en casi todos los paneles de Parque Norte. Cuando habló el ministro de Producción, Francisco Cabrera, señaló que tenía como metas "buscar el acceso a nuevos mercados para crear empleos y la necesidad de estructurar acuerdos sobre la base de las cuestiones que nos interesan".
"No queremos ser Australia, no queremos ser Chile, queremos ser Argentina. Aprender de lo que hicieron, pero con nuestros consensos", dijo el ministro. Además hizo cinco anuncios, dos destacados, el primero la ley de desarrollo de proveedores del Estado, donde se le da un lugar importante para que oferten las pymes y sean proveedoras del Estado.
El segundo es la prórroga, una vez más, del régimen de fabricación de bienes de capital por el término de cinco años, se trata de un régimen de incentivo a la producción de equipo en donde las que integren esos equipos se les va a requerir mayor integración de la industria nacional y habrá más incentivos para los que inviertan en innovación y en investigación.
El tercero: se va a disponer el incremento de los reintegros a la exportación de bienes industriales, es decir, la devolución de los impuestos pagados en el mercado interno para quienes exporten. Para las pymes se proyecta una devolución en 20 días ya sea si reciben un cheque o un pagaré. Ese pagaré tendrá el carácter de negociable lo cual genera un nuevo canal de financiamiento.
Otros dos anuncios, ya conocidos, es que se está discutiendo reformas a la nueva ley de ART y llevar el "Ahora 12 al ahora 18" para incentivar el consumo para mover el mercado interno y reactivar la industria.
De todos los anuncios del ministro, lo resaltable es que los pymes podrán competir con los grandes oferentes de las licitaciones públicas y además si son pymes que exportan tendrán un reintegro en tiempo récord.
Asimismo, informó que el país será anfitrión de la OMC y lo que propondrá el país -según adelantaron- que se consideren en las negociaciones en el comercio internacional a los individuos y a las pymes.
Fuente: Ámbito
Martes, 22 de noviembre de 2016
|