Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Impuestos
Massa presiona por Ganancias y pide sesionar el jueves
El líder del Frente Renovador presentó un proyecto paralelo al del Gobierno donde se grave la renta financiera, el juego y la minería.
Sergio Masa adelanto:proponemos una sesión especial este jueves en Diputados para tratar todos los proyectos con cambios en el impuesto a las Ganancias.

Nosotros presentaremos un proyecto (este mediodía) que duplica el mínimo no imponible, actualiza por 10 las escalas salariales congeladas desde el 2000 sobre las que se aplican las alícuotas y excluye al 98% de los jubilados del pago del impuesto.

También proponemos duplicar las escalas y el monto máximo del Monotributo.

Massa, quien aseguró contar con los votos para habilitar la sesión especial, dice que esos cambios se financian con un impuesto extraordinario del 15% a las utilidades generadas por el dólar futuro y a ciertos componentes de la renta financiera.

En tanto, el Gobierno confirmó que las modificaciones a Ganancias serán incluidas en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Entre otras cosas, la iniciativa oficial contempla subir el mínimo no imponible en línea con la inflación proyectada para el año próximo – entre el 12% y 17%--, reducir la tasa mínima del 9% al 3% y elevar la tasa máxima del 35% al 40 o 45%, en un plan gradual que podría extenderse hasta 2019.

El diputado del Frente Renovador dijo que "no hay más tiempo que perder: la gente no puede esperar".

Y señaló que, con su proyecto, "los jubilados no pagarán más impuesto a las Ganancias, sólo lo harán jubilaciones de privilegio que cobran más de $60.000.
La medida no tiene costo fiscal. Con esta reforma pagan los ricos, las mineras, el juego, la timba financiera", detalló.

Actualmente están alcanzados por Ganancias en la llamada cuarta categoría 1.400.000 empleados en relación de dependencia, 300.000 jubilados y más de medio millón de autónomos.
En total, 2,2 millones de personas. A su vez, 1,6 millón paga el Monotributo, cuyas escalas y topes están congelados desde 2013.
Fuente:Clarín.


Lunes, 21 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet