Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Frente Renovador cuestionó el Acuerdo: "Argentina deberá someterse a las reglas del Reino Unido"
El jefe de asesores de la diputada Mirta Tundis, presidenta de la Comision de Personas Mayores, apuntó a las cláusulas más polémicas del acuerdo.

El Frente Renovador cuestionó duramente el memorándum que firmó la Argentina con Qatar el pasado 6 de noviembre. Ese día, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad selló una alianza con Qatar Investments Authority (QIA), que publicó en exclusiva PERFIL. Dicho acuero estableció la conformación de un fondo de inversión por mil millones de dólares, y puso a disposición, entre otras cuestiones, una estructura offshore para "eficiencia" en el pago de impuestos por parte de los qataríes.

A raíz de esto, el jefe de asesores de la diputada Mirta Tundis (presidenta de la Comisión de Personas Mayores de la Cámara), manifestó las dudas del espacio sobre las cláusulas que firmó Luis María Blaquier en representación del Estado agentino. El abogado previsional Christian D'Alessandro consideró que "nuevamente los fondos de los jubilados están siendo manejados discrecionalmente con este acuerdo de entendimiento entre Argentina y Qatar".

"Con la excusa de que el FGS tiene que aumentar la rentabilidad para pagar a los jubilados comprendidos en la ley de Reparación Histórica, éste prevé el establecimiento de un fondo de inversión conjunto que será de mil millones de dólares y, lo más llamativo, la constitución de una sociedad offshore para la inversión de los Qataríes en nuestro país con el beneficio de reducciones impositivas", agregó el asesor.

En diálogo con PERFIL, D'Alessandro planteó: "¿Por qué debemos utilizar los fondos destinados a los jubilados, como es el FGS, para inversiones con los Qataríes y crear este fondo extraño como es la cuenta offshore?". Además remarcó: "Es llamativo ¿Quién será el que maneje este fondo? El acuerdo estipula que sea operado por un manager elegido dentro de una lista corta que se va a proponer compuesta por administradores de fondos de inversiones muy conocidos en el ambiente el que tendrá una posición muy discrecional o privilegiada respecto de aquellas que pueda elegir".

Además, el asesor dijo que "le quita transparencia al acuerdo" que haya "cláusula de confidencialidad respecto a las empresas elegibles para hacer las inversiones y resulta bastante grave que la ley aplicable será la del Reino Unido de Gran Bretaña. En caso de recurrir a un arbitraje la Argentina deberá someterse a las reglas y normativas de aquel país".

Por último, D'Alessandro consideró que "el FGS está en la mira de este gobierno desde que asumió. Mientras que la ley de Reparación Histórica está demostrando ineficiencia en el pago de los jubilados, con aumentos promedios del 21 por ciento y con haberes que no superan los 550 pesos en un importante colectivo de adultos mayores muy lejos de lo prometido por el propio presidente Mauricio Macri, las autoridades están más preocupadas en ocuparse de inversiones de dudosa estructura que quien sabe cómo resultará en el fin de la historia".


Fuente: La Nación




Lunes, 21 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet