Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
Se agrava el enfrentamiento entre los comercios y los bancos por las tarjetas.
La CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO (CAC)
denunció ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que los bancos actúan prácticamente como monopolio en el mercado de las tarjetas de crédito
Afectados por los altos costos financieros que deben afrontar en sus negocios, los comercios iniciaron una nueva arremetida contra los bancos y los denunciaron este viernes, frente a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), por actuar prácticamente como un "monopolio" en el mercado de tarjetas.

La acción apunta a dejar en evidencia la "posición dominante" que tiene Prisma, dueña de Visa, en todos los medios de pago.

La compañía tiene hoy alrededor del 80% de la participación en el mercado de tarjetas.
Es el mayor jugador en la Argentina tanto cuando emite los plásticos como cuando procesa las transacciones y provee financiamiento y dispositivos para pagos electrónicos.

El enorme peso que tiene en este negocio le permite fijar comisiones para los comercios en el tope permitido por la ley (3% para crédito y 1,5% para débito).

La denuncia fue presentada este viernes por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
La entidad reclama "abuso de posición dominante" de Prisma porque, dice,

1)- la compañía cobra altas comisiones,

2)- establece una tasa de intercambio excesivamente elevada ("equivalente al 95% del arancel"),

3)-encarece los costos de las cuotas al eliminar la competencia entre los bancos que financian las operaciones con Visa,

4)- fija plazos arbitrarios de acreditación para los pagos realizados con tarjetas de crédito
5)- impide el acceso de otros jugadores tanto en el mercado de "adquirencia" como en la provisión de dispositivos.

A partir de esta denuncia, el Gobierno contará con una herramienta necesaria para avanzar en una investigación que ya llevaba adelante, y que le permitirá pedir información a Visa.

"Se debe abrir el mercado para eliminar las conductas de abuso de posición dominante, que generan un serio daño tanto a consumidores como a comercios y proveedores de servicios, que en su gran mayoría son pymes", reclamaron en la CAC, según Ambito.

En la denuncia, los comercios piden que Prisma deje de fijar la tasa, tanto para el intercambio como para el financiamiento de las operaciones en cuotas con Visa.
Y reclaman, además, que se impida a esta compañía la toma de control de Banelco.
Los bancos ya dejaron trascender, hace algunos meses, que tienen en estudio la posibilidad de vender Visa Argentina y desprenderse de Banelco.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 21 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet