Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Los precios de los productos agrícolas se multiplicaron por 6 veces en octubre
El limón encabezó las alzas.
El índice IPOD de CAME, que mide la diferencia promedio entre el precio de origen y góndola para una canasta de 20 alimentos agrícolas, se disparó 21,9% en octubre. Llegó así a su máximo desde enero de este año, liderado por el Zapallito, que registró una fuerte baja en el valor pagado al productor.

Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 6 veces promedio en octubre, una escalada de 21,9% en relación al 4,9 de septiembre, que dejó la brecha en su mayor nivel desde enero de 2016. El deterioro se debió a la ampliación de la diferencia en el Zapallito, el Pimiento y el Brócoli.

Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora desde agosto del año pasado el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar, relevados durante la segunda quincena de octubre.

La brecha del Zapallito se duplicó con creces -a 7,65 en octubre desde 3,07 en septiembre-, ya que su precio de origen sufrió un desplome que no fue acompañado por el valor en góndola. También registraron alzas grandes las brechas del Pimiento y el Brócoli, a 6,44 veces y 7,25 veces, respectivamente.

Las mayores bajas en las brechas se registraron en el Ajo, la Zanahoria y la Acelga. La diferencia de precios del Ajo cayó 33,5% a un nivel de 2,25 – el mínimo para su serie - gracias a un salto en el precio al productor. La Zanahoria también mostró una mejora en su valor de origen, mientras que la Acelga continuó con una deflación al consumidor que comenzó al inicio de este año.

ANÁLISIS DE LAS BRECHAS

En octubre, las mayores brechas se dieron en la Pera (13,99), la Naranja (12,80) y la Manzana (8,28). En el caso de la Pera, se observó un aumento desde la diferencia de 10,12 en septiembre como resultado de una caída en el valor que reciben los productores, una tendencia que ya se había notado sobre los últimos meses de 2015.

En cambio, las menores diferencias entre precios de origen y destino se reflejaron en la Calabaza (1,82), el Ajo (2,25) y la Zanahoria (2,62). En la Calabaza, continúa un llamativo repunte de los precios de origen que los llevó a más del doble del mismo período de 2015. Los precios al productor de estos tres alimentos agrícolas están ahora en sus máximos para sus series.

Entre los productos más comunes en la mesa, las brechas del Tomate, la Papa y la Cebolla se mantuvieron en niveles acotados entre 3 y 4,5 veces. El margen del Tomate se incrementó apenas muy levemente, con bajas considerables en los precios tanto a nivel del productor como a la venta minorista.


PRECIOS DE ORIGEN VS. PRECIO DESTINO

De los 20 alimentos agrícolas que integran la canasta del IPOD, en 10 mejoró la brecha de precios productor-consumidor, en 15 bajó el valor de origen y en 12 aumentó el precio de destino. En promedio, los valores de origen cayeron 9,8% en octubre, en tanto que los precios de destino subieron 2,7%. Eso explica la suba del IPOD.

En los precios al productor, aparte de la mejora del Ajo, se destacaron las subas en el Limón, que avanzó en línea con sus aumentos del mismo período del 2015, y de la Manzana Roja, que casi triplicó el valor de octubre del año pasado. Entre las bajas, las principales ocurrieron en la Berenjena (-44,3%), el Zapallito (-70,3%) y el Brócoli (-41,5%).

En los precios al consumidor, el limón encabezó las alzas (42,4%), llegando a un valor récord tras un fuerte incremento mensual de casi $10 el kilo, seguido del Pimiento y la Lechuga, con aumentos de 30% y 22,2% respectivamente. Las bajas estuvieron lideradas por el Tomate -que tuvo un comportamiento similar al final del año pasado-, el Zapallito y la Cebolla.


INCIDENCIA DEL PRODUCTOR

En octubre la participación del productor en el precio que pagan los consumidores - otro indicador que resume la distorsión que se produce en el valor durante el circuito logístico del sector agrícola-ganadero- descendió a 23,6% para el promedio de los productos relevados, contra 25,9% en septiembre.

Los productos con menos participación del productor en el precio en octubre fueron la Naranja (7,8%) y la Pera (7,2%).







Fuente: DataChaco


Domingo, 20 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet