Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri y Trudeau acordaron cooperar en comercio, minería y refugiados
El Presidente recibió al Primer Ministro canadiense, con quien se comprometió a trabajar en una agenda común sobre cooperación en comercio, minería sustentable, refugiados, cambio climático, educación y seguridad fronteriza.

"Hemos hablado acerca de la importancia de creer en el espíritu emprendedor de ambos países que se pueden combinar potenciando el comercio, las inversiones y el desarrollo del empleo de calidad, con un fuerte eje en las pymes, que son las que están llamadas a crear la mayor cantidad de nuevos empleos en el mundo que viene", señaló Macri en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde realizó una declaración conjunta junto a su par canadiense y luego ambos respondieron cuatro preguntas de la prensa acreditada.

Macri destacó el carácter complementario de las economías de Argentina y Canadá y destacó que a ambas naciones las une la "expectativa de llevar a los pueblos al crecimiento y el desarrollo, basado en la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género y la transparencia".

Ambos líderes sellaron un compromiso para cooperar en distintos temas, como las políticas de "gobierno abierto y acceso a la información".

Acerca de la minería en el país, donde operan empresas canadienses como Barrick Gold, Macri señaló que tiene "un enorme respeto por el trabajo que ha hecho Canadá en el desarrollo de recursos mineros con un perfecto respeto y cuidado del medio ambiente. Ahí creemos que trabajando juntos, Argentina es uno de los países con mayor potencialidad en el desarrollo de minería sustentable".

"Nos van a ayudar para que jamás se ponga en peligro el medio ambiente cuando se desarrolle la minería u otra actividad económica", agregó el jefe de Estado argentino, quien informó que la cooperación con Canadá incluye también una evaluación del "cambio climático a nuestro ecosistema" a partir de estudios científicos en la Antártida y el Ártico.

Macri indicó que también realizó con Trudeau "intercambios en educación y otros aspectos de la seguridad, porque Canadá tiene una gran experiencia en todo lo que es seguridad de fronteras y en esta lucha contra el narcotráfico es importante trabajar en conjunto y que nos ayuden a mejorar en ese aspecto".

Por su parte, Trudeau señaló que los acuerdos alcanzados son "una demostración más de la larga amistad y asociación que existe entre ambos países" y que espera "tener una relación más cercana y productiva con Macri en los años venideros".
También anunció que Argentina facilitará el acceso del cerdo canadiense al mercado nacional y habló sobre "tener un compromiso multilateral robusto".

Ambos países acordaron además restablecer las consultas a nivel de Estado sobre derechos humanos que habían sido suspendidas desde el 2013, y que Canadá, que recibió miles de refugiados sirios, asistirá a Argentina para recibir a 3.000 nacionales refugiados de esa nacionalidad.

Luego, en conferencia de prensa, Macri se refirió al recientemente electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el destino que tendrá "el comercio abierto" en el mundo: "Lo que expresamos en la reunión pasa por un mayor intercambio comercial. Las últimas elecciones (por Trump) demostrarían una tendencia contraria. Pero yo hoy reitero que, viniendo de una Argentina que ha estado aislada del mundo de una década, el futuro es creer que podemos enriquecernos del intercambio".

"Enriquecernos internamente y externamente en la diversidad y apostamos a eso. Por eso nos hemos comprometido a impulsar las conversaciones entre el Mercosur y Canadá, porque creemos que a partir de ahí van a surgir más oportunidades de crear trabajo de calidad que le den soluciones a la gente que realmente lo necesita para salir de la pobreza y progresar, y también para la clase media que ve estancada su vida por falta de oportunidades de progreso", agregó.

Turdeau respondió que entre sus socios mundiales "existe una ansiedad porque el progreso no está funcionando como esperaban" y que "el comercio es bueno para el crecimiento económico y que puede y debería ser bueno para todos los ciudadanos. El resto es demostrar que se puede crear acuerdos comerciales que beneficien a las pequeñas y medianas empresas, a la clase media y las comunidades".

La agenda del premier canadiense incluye una cena esta noche en la Quinta de Olivos junto a Macri y mañana una visita al Parque de la Memoria junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, y luego un almuerzo en la Cámara de Comercio Canadiense, donde las empresas mineras que opera en Argentina firmarán un acuerdo para regirse con los estándares de producción y cuidado del medio ambiente de Canadá.

Fuente: Télam


Viernes, 18 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet