Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Violencia de género
El INDEC tiene registrados más de 100 mil casos de violencia de género
Advirtieron sin embargo que no cuentan con datos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdobas, las más populosas del país. Cerca de 95 mil mujeres víctimas de maltratos forman parte de algún plan estatal de recuperación y reinserción social

Casi 100.000 casos de violencia de género fueron computados por el INDEC, mientras que son casi 95.000 las sobrevivientes de maltrato incluidas en planes estatales, cuatro las provincias que comenzaron a utilizar tobilleras para agresores, y sólo una corte provincial atiende las 24 horas a las víctimas, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) Argentina.

El organismo realizó este jueves una jornada para analizar acciones de empoderamiento femenino en el mes de la No Violencia contra las Mujeres, con la asistencia de funcionarios especialistas.

"La pandemia de la violencia de género no acaba cuando concluye un gobierno y se inicia otro, por eso es importante sostener las políticas públicas efectivas, a las cuales hay que asignarles presupuestos, como también el trabajo coordinado entre organismos y la generación de estadísticas" sobre la temática, sostuvo Neus Bernabeu, asesora regional de Unfpa.

La funcionaria fue parte del panel sobre "Situación de las mujeres víctimas de violencia y políticas públicas", donde María Rosa Diez de Ulzurrúm, de la dirección de Estadísticas Sociales del INDEC anticipó que "desde 2012 hasta ahora llevamos recabados 100.000 casos de violencia, pero aún nos falta incorporar Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y otras provincias para generar el definitivo Registro Único" sobre el delito.

En tanto Daniela Reich, subsecretaria de Género del gobierno bonaerense detalló las acciones en marcha: "La mitad de los 135 municipios de la provincia tienen áreas de género, en 25 hay refugios para víctimas, en breve activamos la línea telefónica 145 en coordinación con el Consejo Nacional de las Mujeres, y somos una de las cuatro provincias que comenzamos a utilizar tobilleras para agresores", junto a Salta, Córdoba y Chubut.

El aporte desde el Poder Judicial lo realizó Analía Monferrer, responsable de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema que funciona desde 2008 las 24 horas, los 365 días del año en la Ciudad de Buenos Aires.

Este modelo sólo imita el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, ya que si bien hay OVD en Salta, Tucumán, Santa Cruz y La Pampa, sólo la santiagueña brinda atención ininterrumpida.

Matías Kelly, del Ministerio de Desarrollo Social confirmó además que "entre 90 y 95.000 mujeres de casi todo el país participan del programa 'Ellas Hacen', que además de capacitación en oficios, las incentiva a que terminen el secundario y, a través de convenios con las provincias, trabajan en diversos espacios".

Para acceder a los planes de Trabajo o de Desarrollo Social "no es necesario que las mujeres vayan con orden judicial y la información la encuentran en las oficinas ministeriales de cada provincia o en la web oficial", aseguraron los representantes estatales.


Fuente: Minutouno


Viernes, 18 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet