Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Ganancias: confirman proyecto
Marcos Peña salió a confirmar ayer que el Gobierno tiene casi listo el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría, es decir el que pagan los empleados en relación de dependencia.

El jefe de Gabinete reconoció también que se enviará en breve al Congreso y que, si no puede tratarse antes del 31 de diciembre, su aplicación será retroactiva al 1 de enero. Imposible para el Gobierno no salir en esta instancia a dar alguna precisión sobre el tema para calmar a los asalariados altos y también a la política. Veamos.

Tras muchas dilaciones el Gobierno, entonces, no pudo demorar más un debate que le implica un altísimo costo fiscal pero que no puede ya evadir por dos razones esenciales. Esa reforma fue promesa numero uno de la campaña presidencial con el kirchnerismo que demoró a su antojo y en la medida de sus necesidades de caja la actualización del mínimo no imponible en Ganancias. Ese juego llevó a al situación actual donde la inflación, es decir, las subas salariales que cada sector consiguió en paritarias, terminó colocando los sueldos en un nivel de imposición casi récord.

Además, Sergio Massa, que le peleó a Mauricio Macri en la campaña presidencial la paternidad de la reforma en Ganancias, también viene poniendo como condición para votar leyes, en estos días lo hizo con la nueva ley del mercado de capitales, que anticipó este diario, que el macrismo acepte debatir Ganancias. Massa, una vez mas, no tiene nada que perder y por el contrario todo para ganar presionando con este tema. El massismo sostiene desde hace tiempo proyectos para gravar la renta financiera. No puede ahora aflojar en ese punto si a cambio el Gobierno no accede a tratar Ganancias sobre salarios con algunos cambios extra. Uno de ellos es establecer el mínimo no imponible en un valor neto, con la consecuente dificultad técnica para hacerlo. Ese nivel, pide el Frente Renovador estaría entre $60.000 y $65.000. Por eso se habla de modificar el concepto de mínimo no imponible estableciendo que deberán netearse los límites.

Peña no avanzó en esas minucias pero sí en el trazo grueso de la decisión oficial: "La semana que viene se termina de enviar y, una vez enviado, el ministro Prat Gay va a presentar todos los detalles: va en línea de seguir haciéndolo más progresivo y más justo, después de un año que se hizo un esfuerzo fiscal muy grande del Estado, devolviendo casi 60.000 millones de pesos a los contribuyentes".

Fuente: Ámbito


Jueves, 17 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet