Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Política
Para la ONU, la Argentina "no hace lo suficiente" para resolver la violencia de género
La Relatora Especial de Naciones Unidas visitó el país y responzabilizó al gobierno, la policía y las fiscalías por la crítica situación.

Dubravka Simonovic, Relatora Especial de la ONU sobre violencia de género, sostuvo que "las mujeres asesinadas no son sólo números", consideró que "cada caso debe ser estudiado para analizar exactamente qué es lo que pasó" y estimó que que lo hecho hasta el momento en Argentina "no es suficiente" para resolver el problema.

"Tenemos que identificar cuáles son las brechas que existen en el sistema de protección, porque muchas veces la policía no es consciente de la situación; la fiscalía no es lo suficientemente eficiente o los servicios públicos no están a disposición", explicó Simonovic, quien fue distinguida como "Visitante Ilustre” por la rectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Alicia Bardón.

Ni una menos no es suficiente

La Relatora Especial de la ONU mantuvo ayer una reunión con 35 organizaciones sociales y académicas en el rectorado de la UNT, tarea que destacó al sostener que "es un placer poder conocer a las activistas de las organizaciones que están realizando un trabajo tan importante en pos de los derechos de las mujeres”.

“Son ustedes las que están muy cerca de las víctimas y tienen conocimiento especializado sobre el tema. Es por ello que quiero escuchar sus recomendaciones para poder reflejarlo en mi informe y trasmitirlo a las personas que están trabajando en esto y mejorar la situación de las mujeres de Argentina”, señaló.

La experta sostuvo que la campaña #NiUnaMenos "es importante para la sociedad, pero que no es suficiente para tratar la problemática".

Según Simonovic, "todas las áreas de violencia contra la mujer necesitan recolectar datos claros, particularmente sobre el femicidio", y resaltó que "he presenciado un movimiento muy fuerte en Argentina para atacar y para prevenir este flagelo, pero realmente necesitamos concentrarnos en los datos claros sobre la cantidad de mujeres asesinadas durante el último año".

Las organizaciones presentes fueron 35, entre ellas Patria Grande Tucumán; Asociación Civil Casa de la Mujer María Conti de Jujuy; Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala); Mujeres por Mujeres; Mumala, Andhes, Puedes, La asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM).

Las propuestas de las organizaciones giraron en torno a la necesidad de que Tucumán adhiera a la Ley Nacional N° 25673 que creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

También solicitaron un centro de asistencia integral, además de refugios para mujeres víctimas de violencia y sus familiares; leyes de reparación e inserción laboral para mujeres trans, formación y capacitación de género en el ámbito judicial para que las mujeres víctimas no sean revictimizadas.

Qué pidieron las organizaciones a la ONU

Entre los pedidos se incluyó que las comisarias reciban denuncias los siete días de la semana, las 24 horas del día y cuenten con un departamento especializado, entre otras cosas.

Según un registro realizado por la organización Mumala tomando como base medios digitales y gráficos de Argentina, desde el 1º de enero hasta el 17 de octubre de 2016 hubo un total de 226 femicidios, femicidios vinculados y travesticidios en el país, mientras que en Tucumán, en lo que va de este año ya sucedieron 6 femicidios.

El informe sostiene que la violencia género es el segundo delito más denunciado en la provincia a través de la línea de atención 911.

Dubravka Simonovic, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer de ONU, estará en el país hasta el 21 de noviembre, recabando información sobre la temática para elaborar luego un informe con conclusiones finales y recomendaciones que elevará, en junio del año próximo, al Consejo de Derechos Humanos.


Fuente: Infonews




Miércoles, 16 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet