Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Frigerio: los que se oponen a la reforma electoral quieren mantener "viejas prácticas"
El ministro de Interior dijo que algunos "tienen miedo al cambio" y por eso se resisten a la inclusión de la boleta electrónica, pero otros "quieren mantener viejas prácticas donde se sacan 'ventajitas' con el sistema anterior, afirmó.

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, afirmó este miércoles que los dirigentes de la oposición que se oponen a la reforma electoral, con un inclusión de la boleta única electrónica “tienen miedo al cambio” en tanto que otros “quieren mantener viejas prácticas donde se sacan ventajitas con el sistema anterior”.

“Algunos gobernadores y senadores que no pudimos convocar no están tan de acuerdo, se resisten por distintos motivos. Me cuesta discernir cuáles tienen miedo al cambio y son más conservadores, de los que quieren mantener viejas prácticas donde se sacan 'ventajitas' con el sistema anterior. Es muy difícil diferenciar unos de otros”, indicó Frigerio en declaraciones a radio Mitre.

En ese marco, el ministro del Interior destacó la reunión que el presidente Mauricio Macri mantuvo este martes con nueve gobernadores opositores en la residencia de Olivos, a quienes les pidió que respalden la iniciativa oficial.

“Fue una larga conversación, con gobernadores de distintos orígenes, de distintas generaciones, pero todos convencidos de que la gente tiene que votar distinto y darle más confianza a los ciudadanos, facilitarle las cosas a la gente, incorporar tecnología y no tenerle miedo, más después de ejemplos exitosos como los de Salta, la ciudad de Buenos Aires, algunos municipios de Córdoba, Chaco y San Luis”, sostuvo el ministro de la cartera política.

No obstante, el funcionario expresó su convicción de que “el grueso quieren votar de otra manera” y “finalmente en el 2017 vamos a poder votar de una forma distinta en nuestro país”.

Respuesta a Lavagna


Por otra parte calificó de "poco feliz" la comparación que efectuó el ex ministro de Economía Roberto Lavagna del programa económico actual con el del gobierno militar de los 70 y del menemismo de los 90, y planteó que quienes “critican con tanta virulencia” al gobierno de Cambiemos, “cuando les ha tocado gobernar no lograron modificar la matriz económica de la Argentina”.

El titular de la cartera política consideró una “comparación poco feliz” la que hizo Lavagna, al decir que la actual política económica ya había sido implementada por “los militares y en los '90”, y señaló que “este es un gobierno democrático elegido por la mayoría de los argentinos que quieren un cambio”, en declaraciones a Radio Mitre.

“El doctor Lavagna, cuando asume su gestión con Néstor Kirchner, venía de una de las peores crisis de la historia de la Argentina que derivó en una devaluación de las más grandes que vivió nuestro país”, recordó el funcionario nacional.

En ese marco, dijo que el ex ministro de Economía “tenía un dólar equivalente hoy a 24 pesos durante su gestión. Fue un impulso para muchos sectores productivos de la Argentina, pero generó una tremenda pérdida del poder adquisitivo del salario”.

“No se hizo nada para cambiar de raíz la matriz económica de la Argentina. Desaprovechamos una enorme posibilidad de dar un salto cualitativo de la economía, y cuando se terminó la magia del dólar caro, volvimos a lo mismo”, aseveró.

Frigerio respondió así a las críticas que los economistas Martín Redrado y Roberto Lavagna hicieron del modelo económico implementado por el gobierno de Cambiemos. Para Frigerio, “es demasiado pronto para exigirnos resultados tan drásticos, hay que entender la situación en la que arrancamos este gobierno” y, en ese sentido, aseveró que la administración de Mauricio
Macri “evitó una tremenda crisis en Argentina y eso tiene sus costos también”.

Por último, Frigerio sostuvo que “el gran desafío del Gobierno es no repetir los errores del pasado, y mejorar la competitividad, bajar impuestos, hacer obras de infraestructura”, pero indicó que “no se puede hacer de un día para el otro, pero estamos en el buen camino y los resultados se van a empezar a ver”.

Fuente: Télam


Miércoles, 16 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet