Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Baja la cantidad de fumadores en Argentina, pero el hábito comienza antes


Gracias a campañas y tratamientos, la cantidad de gente que fuma bajó del 40 al 36% en los últimos años. Sin embargo, el consumo de cigarrillos comienza cada vez a edades más tempranas.


La cantidad de fumadores en la Argentina descendió en los últimos años debido a las permanentes campañas y tratamientos contra el hábito de fumar, aunque el consumo de cigarrillos comienza a edades más tempranas, aseguraron especialistas con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), que se celebra cada tercer miércoles de noviembre.

"En la Argentina bajó la cantidad de gente que fuma del 40 al 36 por ciento por las campañas y la difusión que realiza el sistema de salud", aseguró a Télam la neumonóloga y especialista en Epoc Gloria Apelbaum, responsable de la campaña de prevención que se realizará los días martes y miércoles de 8.30 a 14 en el Hospital de Clínicas porteño, dirigida a mayores de 40 años que hayan fumado 10 o más años.

Si bien la concientización favorece el abandono del hábito de fumar, la especialista precisó que "actualmente los chicos comienzan a fumar a edades más tempranas, alrededor de los 11 años, cuando antes lo hacían a los 13, 14 o más grandes".

"Además -añadió- uno de cada tres adolescentes fuma, y otro factor muy importante es que actualmente la mujer iguala al hombre en ese hábito".

A pesar del descenso de fumadores que indicó la experta, esa patología "avanza, sigue siendo dramática y el deterioro físico y la muerte siguen poniendo en primer plano la necesidad de profundizar políticas sanitarias y campañas públicas", señaló.

"Los datos en la Argentina indican que 40.000 personas mueren por año por Epoc, es decir más de 100 por día, y de ese total más de 6.000 son fumadores pasivos o no fumadores", aseguró Apelbaum.

La Epoc es una enfermedad prevalente que afecta al 10 por ciento de la población mundial y es la cuarta causa de muerte en el mundo, aunque Apelbaum adelantó que se estima que para 2020 se ubicará en el tercer puesto.

La especialista explicó que se trata de "una patología inflamatoria crónica del pulmón" y destacó que "la primera causa de muerte del Epoc es cardiológica, aunque además produce envejecimiento de todo el organismo, arteroesclerosis vasculares y periféricas y tumores en varias partes del cuerpo, entre otros males".

Remarcó que "el daño es para el fumador y para el que lo rodea" y destacó "el caso de los niños hijos de padres fumadores, en los que las enfermedades respiratorias son más severas y frecuentes".

A nivel de tratamiento para la Epoc, la neumonóloga dijo que lo primordial es "suspender el hábito de fumar, determinar el nivel de lesión y luego encarar el tratamiento que corresponda".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la Epoc "no es una sola enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones", y destaca que la "bronquitis crónicas" y el "enfisema" están incluidos en el diagnóstico de esa patología.

Los síntomas más comunes son la disnea o "falta de aliento", una excesiva producción de esputo y tos crónica, mientras que si bien la principal causa es el tabaquismo, también son factores de riesgo la contaminación del aire en locales cerrados, contaminación del aire exterior y los polvos y productos químicos en el medio laboral.



Fuente: Télam



Lunes, 14 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet