Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Tecnología
La frustración de Google: los usuarios no utilizan los controles de seguridad y privacidad
La empresa es consciente de que existen ideas equivocadas sobre qué hace con los datos personales, pero lo que considera "frustrante" es que los usuarios no utilicen los controles existentes para gestionar su privacidad y su seguridad en la red.

"La gente dudaba, se preguntaba '¿qué datos guarda Google sobre mí?' y construimos herramientas para mostrarlo, para ofrecer transparencia y dar al usuario control. Es muy frustrante que no se usen", explica en una entrevista con la agencia EFE el responsable del centro de ingeniería de Google en Munich, Wieland Holfelder.

"Mi cuenta"

Holfelder lidera al equipo de 400 ingenieros que creó "Mi cuenta", el panel de gestión centralizada desde el que se pueden establecer las preferencias de seguridad y privacidad de todos los servicios de Google, incluidos Gmail y Google Maps.

Allí se puede gestionar el nivel de protección de cada cuenta y determinar qué datos se comparten con la tecnológica.

También se pueden borrar todos esos datos o descargarlos para trasladarlos a un servicio competidor y establecer qué se hace con una cuenta en el caso de que su usuario no se conecte en un determinado periodo de tiempo.

La información a salvo

"La gente no es consciente de que estas herramientas existen. Es un desafío aumentar la consciencia del usuario y evitar la confusión. Hay mucha idea equivocada acerca de qué pasa con los datos que Google almacena", lamenta.

Holfelder explica que Google trata de mantener la información a salvo, pero apela a la responsabilidad individual para hacer de Internet una red más segura.

"El 95 % de los incidentes de seguridad en Internet podría prevenirse con tecnología existente, según un informe de la Oficina federal de Seguridad en las Tecnologías de la Información de Alemania. Es una cifra descomunal. Los usuarios tienen que darse cuenta de que formar parte de este ecosistema conlleva una responsabilidad", reflexiona.


Fuente: Télam




Sábado, 12 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet