Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Gobierno
Lanzan un ambicioso plan para reequipar a las Fuerzas Armadas
El Gobierno destinará $ 4515 millones para la compra de aviones y reparación de material; proyectan otras inversiones

En medio de la necesidad de ajustar gastos, el gobierno de Mauricio Macri tiene un plan plurianual de recuperación de la capacidad militar para las Fuerzas Armadas. En 2017 destinará $ 4515 millones para reparar materiales y comprar 12 aviones de entrenamiento de pilotos Texan T-6 y cuatro aeronaves de transporte mediano Airbus C 295, que usarán la Armada y la Fuerza Aérea.

En los próximos tres años, hasta 2019, se pagarán hasta $ 15.085 millones. El ministro de Defensa, Julio Martínez, tiene previsto hacer las compras con financiamiento externo y negocia tasas del 3% tanto de bancos o proveedores del exterior.

Si el Presidente le autoriza más endeudamiento a Martínez, las inversiones podrían llegar a $ 30.747 millones en 2019, con buques oceánicos y polares, y decenas de vehículos de combate blindados. Pero esta posibilidad está más lejana.

"Tenemos que recuperar la capacidad militar. En los 12 años de kirchnerismo se perdió equipamiento, logística y entrenamiento. Y hay una decisión del Presidente de recuperar el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada", dijo Martínez a LA NACION.

Para diseñar el presupuesto 2017, las Fuerzas Armadas presentaron al Tesoro pedidos de endeudamiento para vehículos, aviones y buques de diverso tipo por $ 39.205 millones, en un plan hasta 2019.

Pero las necesidades económicas determinaron que Macri autorizara gastos por $ 15.085 millones para los cuatro años de mandato: $ 9906 millones con financiamiento externo para nuevos aviones y $ 5179 millones presupuestados (recursos propios) para mantenimiento de material aeronáutico, en cuatro años.

Para las compras de aviones se pagarán el año próximo $ 3554 millones con deuda y para el mantenimiento se ejecutarán $ 961 millones: un total de $ 4515 millones.

De todos modos, altas fuentes del Ministerio de Defensa confiaron a LA NACION que Macri podría autorizar en estos cuatro años algunas compras más: decenas de vehículos de combate blindados a rueda y buques oceánicos y polares. Es un plan que sumaría otros $ 15.662 millones.

Para el año próximo está presupuestada una partida de $ 3025 millones, a cuenta de los futuros cuatro años, para el caso de que se autorice. Pero lo más probable es que se use parcialmente o no se utilice.

La prioridad será la Fuerza Aérea. Los 12 aviones de entrenamiento de pilotos -se habían pedido 24- son los Texan T-6. Servirán también para vigilar la frontera norte.

Se financiaría a seis años y en 2017 se ejecutaría la primera cuota de $ 475 millones. Se estudian ofertas de Estados Unidos, Israel, la Unión Europea o China, y se pagaría con créditos bancarios, de los proveedores u otras fuentes de financiamiento. Además, la Fuerza Aérea comprará dos aeronaves de transporte de tropas de mediano alcance Airbus C 295, con créditos a tres años. Se presupuestaron $ 1397 millones para 2017 y $ 3693 millones hasta 2019.

La Armada, por su parte, adquirirá un avión idéntico a estos últimos y otro similar, pero en la versión de patrulla marítima, mejor equipado. Tendría financiamiento del BBVA y se pagaría $ 1682 millones el año próximo y $ 3363 millones a 2019.

El mantenimiento aeronáutico, con recursos propios, demandará $ 962 millones el año próximo y $ 5179 millones hasta 2019. Para mantener las aeronaves en horas de vuelo habrá $ 103 millones y $ 335 millones hasta 2019.

Pese a que se hizo el reclamo, no se autorizó finalmente la compra de 12 aviones Mirage tipo caza, para lo cual se habían pedido $ 1350 millones al Tesoro. Se negociaba con oferentes de Estados Unidos, Europa, China e Israel.

El ministro Martínez, sin embargo, no descarta una autorización presidencial para nuevas inversiones por $ 15.662 millones en estos tres años: vehículos blindados de combate sobre ruedas por $ 3924 millones, un patrullero oceánico multipropósito OPV por $ 7200 millones, un buque polar por $ 3278 millones y un buque multipropósito por $ 1260 millones. Si esto prospera, en el presupuesto 2017 hay una partida de $ 3025 millones a la espera de la autorización. Sólo se usará si hay una venia del Tesoro.

En Defensa fantasean, además, con otros proyectos: modernizar cinco aviones Hércules, financiar el proyecto Pampa 2 y Pampa 3 para producir 30 aeronaves de entrenamientos, y fabricar una corbeta en los Astilleros Río Santiago.

Por otra parte, el rompehielos Irízar espera el dragado para salir del puerto del complejo Tandanor a navegar y a hacer prueba de motores.

El programa de inversión militar

$ 4.515 millones

Es el monto previsto para el reequipamiento de aviones y materiales en 2017, a través de crédito externo

$ 15.085 millones

Es el monto previsto en el presupuesto plurianual, hasta 2019, con financiamiento externo

Créditos

El financiamiento externo será destinado a la compra de 12 aviones de entrenamiento Texan y cuatro aviones de transporte mediano

Aviones nuevos

Para la compra de aviones, se pagarán el año próximo $ 3554 millones, con deuda. La idea es extender la inversión a $ 9906 millones hasta 2019

Sostenimiento

Al mantenimiento del equipamiento militar se destinarán $ 961 millones en 2017. La proyección a 2019 asciende a $ 5179 millones

Marina

La Armada Argentina aspira a incorporar dos aviones para patrullaje marítimo, por $ 1682 millones en 2017 y $ 3363 hasta 2019


Fuente: La Nación




Sábado, 12 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet