Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Política
Kirchneristas, massistas y peronistas coincidieron en un encuentro y pidieron la sanción de la Ley de Emergencia Social
El encuentro tuvo lugar en La Plata y fue organizado por el Movimieto Evita. Asistieron intendentes, legisladores y sindicalistas representativos del arco opositor.

El secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, encabezó hoy la segunda jornada del Congreso Nacional de ese movimiento que reunió a dirigentes del peronismo y del Frente Renovador para debatir sobre la situación económica y política del país, con la presencia de unos 2.000 congresales, en la ciudad de La Plata.

Entre los que hoy participaron del encuentro resaltaron el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, su par en La Matanza, Verónica Magario, el senador nacional por el FpV, Juan Abal Medina, los diputados Fernando “Chino” Navarro, el diputado Remo Carlotto, y el massita Felipe Solá.

“Estamos reconstruyendo el peronismo y creo que con el Movimiento Evita junto a muchas organizaciones sociales, clubes de barrio, las pymes, y con otros espacios que exceden al peronismo tenemos la necesidad de construir una alterativa hacia el 2017 con la posibilidad de representar y expresar a muchos sectores que no se sienten cuidados por este gobierno”, señaló Katopodis a Télam al finalizar su exposición en una de las mesas.

En el debate predominó la necesidad de construir espacios para dar “solución a los problemas sociales”, en el marco del décimo aniversario de la organización política y social, en esta edición del Congreso que comenzó ayer y termina mañana en el predio que tiene el sindicato UPCN en las afueras de La Plata.

“En este Congreso donde hay mil congresales hay un tema en común: crece la pobreza, crece el hambre, falta trabajo, baja el consumo, cierran los negocios. La emergencia social es fundamental”, dijo Navarro rodeado de una multitud de militantes con banderas y bombos.

En esa línea, remarcó que “si el gobierno sigue tocando el timbre nunca va a encontrar la verdad”. “Que escuche a los trabajadores que sufren, por eso el próximo viernes 18 marchamos junto con la CGT y CTA, jubilados y con todos los que se quieran sumar para que se apruebe en el Congreso la Ley de Emergencia social y el salario social complementario”, anunció el dirigente.

Del mismo modo, Abal Medina indicó que este encuentro en “un ámbito multitudinario con congresales de toda la Argentina” que sirve para entender “la importancia de que el peronismo vuelva a unirse para defender a los que menos tienen y a los trabajadores”.

“Por eso también es tan importante la aprobación de la Ley de Emergencia Social que ya no es un reclamo más, no es una ley más que vota el Congreso, se trata de pedir al Estado que se haga cargo de los que menos tienen y de los que más lo necesitan y en eso tenemos que estar todos juntos”, señaló.

Más temprano, Pérsico cuestionó la situación económica y social que atraviesa el país y dijo que los “sectores más humildes necesitan respuestas antes de diciembre”.

“Estamos muy mal. Este es un gobierno que ha hecho una formidable transferencia de los sectores más humildes a los sectores más altos de la sociedad. Están muy bien los de arriba y muy mal los de abajo. Se vende más champagne y menos leche, eso muestra a las claras como estamos”, señaló el dirigente al culminar la mesa que coordinó sobre economía popular.

En relación a posibles conflictos en el mes de diciembre, Pérsico dijo que desde su espacio se espera “que no haya nada trágico”. “No apoyamos al desestabilización, pero hay que regar la pradera”, agregó.

“Ha aumentado los alimentos el 60%, ha desaparecido la changa, el salario de la economía popular de los compañeros que se autoinventaron el trabajo bajó. El que puede conseguir trabajo lo consigue a un 50% menos, la situación está muy difícil y necesita respuestas concretas antes de diciembre”, remarcó el dirigente social.

Sobre un posible diálogo con las autoridades, el líder social explicó que hay voluntad ya que es “el deber de todo dirigente social el dialogar”. No obstante, dijo que “hacen falta decisiones concretas”, para revertir la situación.

“La conflictividad social aumenta todos los días y va a seguir aumentando, es una reacción lógica ante la desesperación de los compañeros de los barrios. Nosotros vamos a dialogar siempre, porque es nuestro deber, el de todo dirigente social y sindical. No somos generadores de problemas, queremos representar a los más humildes y eso nos da representación para dialogar con el gobierno", dijo, y cuestionó: " Venimos discutiendo mucho pero el tema es el modelo económico que les saca a los de abajo y les da a los de arriba".


Fuente: Infonews




Viernes, 11 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet