Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Política
Fuerte cruce entre la CGT y el Gobierno por las importaciones tecnológicas
En un encuentro entre dirigentes de la central obrera y los ministros de Producción hubo un debate sobre el número de trabajadores que podría verse afectado por la eliminación del impuesto del 35% a productos informáticos.

Los principales dirigentes de la CGT y los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Trabajo, Jorge Triaca; y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, analizaron una serie de temas laborales donde prevaleció la preocupación sindical por la apertura de las importaciones que afectan las fuentes laborales de gremios de la industria informática.

Según informaron fuentes sindicales a Télam, los ministros persistieron "en reclamarle a la dirigencia cegetista comprensión sobre algunas medidas económicas, y explicaron la inminente puesta en marcha de una serie de transformaciones productivas tendientes a mitigar las pérdidas de puestos de trabajo, como consecuencia de la baja de aranceles en productos extranjeros".

Durante el encuentro, que se prolongó durante poco más de dos horas, se desarrolló en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), ubicada en Moreno 1332, del porteño barrio de Montserrat.

Allí, según detallaron las fuentes, se produjeron "algunos cruces verbales" entre el sindicalista Francisco Gutiérrez y el ministro Cabrera.
Según trascendió en fuentes gremiales, el intercambio verbal se produjo porque disintieron en cuanto a la cantidad de trabajadores que podrían ser afectados en las fábricas de electrónicas de Tierra del Fuego, a raíz de la baja de aranceles para la importación de notebooks, netbooks y tablets.

En este sentido, el dirigente metalúrgico estimó que esa medida podría generar la pérdida de 15 mil fuentes laborales, mientras que Cabrera replicó que son "muchos menos", según el relato de un dirigente que participó de la reunión.

De las conversaciones también fueron parte los ministros Triaca, Cabrera y Quintana, y los dirigentes Héctor Daer, Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Armando Cavalieri y Roberto Fernández, entre otros.

Tanto los dirigentes como los funcionarios nacionales acordaron seguir manteniendo el diálogo y concretar nuevos encuentros. Por lo pronto, los pormenores de ese encuentro serán analizados hoy, a partir de las 14, en el marco de una nueva reunión del Consejo Directivo de la central obrera, en la sede de la calle Azopardo 802.

Fuente: INFOnews


Viernes, 11 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet