Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Educación
Bullrich dijo que aspira a “tener el mejor sistema educativo del mundo” para el 2030
El ministro de Educación aseguró que junto al presidente Mauricio Macri aspira a tener para el 2030 "el mejor sistema educativo, no sólo de la región, sino del mundo".

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, aseguró que junto al presidente Mauricio Macri aspira a tener para el 2030 "el mejor sistema educativo, no sólo de la región, sino del mundo" y destacó que una de las herramientas para lograrlo "es tener una educación que innove y fomente las habilidades necesarias para el siglo XXI".

El titular de la cartera educativa y el gobernador de La Rioja Sergio Casas abrieron este jueves el espacio de formación "Experiencia Aprendizaje 2016" en la capital provincial que reunió a centenares de docentes, equipos directivos, supervisores e inspectores en ejercicio de todo el país.

El objetivo de la muestra es promover talleres de intercambio de experiencias de prácticas de enseñanza y charlas con especialistas, entre ellas el investigador del Conicet Diego Golombek que hablará sobre la influencia de las neurociencias en la educación.

La educación del siglo 21 "debe dar la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, la formación en todo lo que tiene que ver en las ciencias duras, y también con la capacidad de resolver problemas”, destacó.

“A esto se debe nuestra presencia aquí. Queremos marcar la importancia que le damos al trabajo que estamos haciendo con las provincias sin importar colores políticos. La educación nos une detrás de un objetivo común para pensar mirando al futuro”, resaltó el ministro.

Bullrich destacó que el nivel educativo promedio en la Argentina "no es bueno" y que "hay mucho para mejorar" y detalló que "se parte de una buena base porque el sistema educativo ha sido excelente pero se ha quedado, no se regeneró.

“Nosotros queremos que la política deje de restringir y confie más en el docente y en los equipos directivos y que sean ellos los responsables de seguir innovando. El sistema necesita mayor libertad de crecimiento y de desarrollo y eso es lo que estamos buscando en conjunto los ministros”, aseguró.

También Bullrich se refirió a la situación del sistema universitario y el presupuesto que es debatido en el Congreso, en donde algunas universidades, como la de La Rioja, manifestaron su disconformidad por el porcentaje que finalmente van a tener.

“Esto fue no por decisión del gobierno nacional sino por un acuerdo entre diputados y senadores”, aseguró Bullrich pero destacó que en el presupuesto que presentó el gobierno para la Universidad de La Rioja "hay un aumento del 50%, es decir está por encima del promedio de aumento para otras universidades”.

“Además de eso y por primera vez en la historia de la Argentina y para evitar los abusos que había en los presupuestos contra los hospitales universitarios, esta separadas las partidas para los establecimientos sanitarios que dependen de las universidades, como en el caso de La Rioja", explicó.

Respecto al inicio del ciclo lectivo 2017, expresó que “por delante las provincias tienen las paritarias, y espero que con el esfuerzo que hicieron este año y que seguro van a hacer el año que viene, con esto se llegue a que las clases comiencen”.

“No puede haber aprendizaje sin días de clase. Esperamos que haya comprensión en lo que estamos tratando de hacer”, sostuvo Bullrich.

Fuente: Télam


Viernes, 11 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet