Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri: "Es posible que estemos acá para más de un mandato"
El presidente Mauricio Macri afirmó este lunes que su gestión "sinceró" la cuestión de la pobreza en el país, y consideró que el gobierno anterior "gastó todos los ahorros" públicos con el propósito de "generar una ficción".

"Nos quedamos cortos con el diagnóstico inicial. El nivel de destrucción que encontramos en el Estado es muy grande, sobre todo en el sistema de transporte. Hicimos un sinceramiento con el tema de la pobreza porque el Gobierno anterior gastó ahorros en generar una ficción", señaló Macri en una entrevista concedida al canal de televisión LN+, del diario La Nación.

En ese sentido, el mandatario comentó que "había mucha gente que era pobre y no lo sabía", y que durante el kirchnerismo "se distribuía lo que no se producía".

En un clima distendido, el jefe de Estado respondió a las preguntas formuladas por los presentadores Dolores Cahen D'anvers y Juan Miceli y al referirse a la cuestión de la crisis energética subrayó que las empresas "necesitarán tiempo para lograr que no haya más cortes" en el suministro.

"Vamos a aplicar un sistema gradual porque sabemos que no le podemos pedir más esfuerzos personales a los argentinos. Las empresas tardarán algunos años en lograr que se terminen los cortes. Este año habrá, pero menos porque estamos trabajando para reducirlos", subrayó Macri.

Respecto de las investigaciones que pesan sobre ex funcionarios de los gobiernos de Cristina Kirchner y Néstor Kirchner, Macri remarcó que "se debe dejar que la Justicia avance".

Además, negó que se favorezca al empresario Ángelo Calcaterra, primo del mandatario, en la adjudicación de contratos de obra pública.

"No intervengo para que las causas avancen o se detengan. Y no favorecemos a ningún empresario en la concesión de contratos de obra pública, que por cierto bajaron en su costo un 20 por ciento desde que asumimos. Vamos a garantizar que haya competencia y las licitaciones sean transparentes", apuntó el jefe de Estado.

Macri reconoció que en los primeros meses de su administración "sintió mucho estrés", y que los integrantes de su gabinete debieron hacer "un aprendizaje" en cuanto al manejo del Estado.

"Los primeros meses sufrí mucho estrés en función de la herencia que recibimos y del hecho de habituarme a las diferencias que existen entre administrar el Gobierno de la Ciudad y hacerlo con el Estado nacional. Todos los integrantes del gabinete hicieron este aprendizaje", recalcó.

El mandatario aseguró, además, que su esposa y primera dama, Juliana Awada, "no esta siendo medida" en encuestas con la intención de que se presente como candidata en las próximas elecciones.

"No estamos midiendo a Juliana (Awada). Esa no es su función y ella está cómoda en su rol como primera dama. Está tranquila en eso. Mis hijos más grandes también, aunque me reclaman más tiempo y me piden que se respete su privacidad", observó.
El presidente reconoció que aspira a un segundo mandato, pero enfatizó que "todo el tiempo piensa en el día después" y que "tiene mucho respeto por el poder".

"Pienso todo el tiempo en el día después de cuando deje el Gobierno. Lo más probable es que estemos acá para un segundo mandato. Luego, me veo viviendo un tiempo fuera del país, como para tomar distancia. Y luego volver. Le tengo desde chico mucho respeto al poder, por eso hay que mantener el equilibrio y no alejarse de los afectos", puntualizó.

Fuente: Télam


Martes, 8 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet