Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Derechos Humanos
Desde el Gobierno dicen que los desaparecidos registrados son 7.010

Es la respuesta al pedido de un abogado en nombre de una ONG. También se contabilizan 1.561 asesinados entre el 12 de octubre de 1973 y diciembre de 1983. Sin embargo, el registro "no es definitivo".




A pedido de un abogado presentado en nombre de una ONG que preside, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó ayer que el número de casos registrados de personas desaparecidas entre octubre de 1973 y diciembre de 1983, cuando terminó la dictadura, es el de 7.010. También se informó que existen en los registros oficiales otros 1.561 casos de personas que estuvieron desaparecidas durante esa época y que fueron "víctimas de asesinatos".

De esta manera, según el reporte oficial, el número total de personas que fueron desaparecidas durante la dictadura y el gobierno previo del general Juan Domingo Perón es de 8.571 víctimas. La información, y por esos períodos consignados, había sido reclamada a través de un expediente administrativo por el abogado José Lucas Magioncalda, titular de la Asociación Civil Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional.

"Se debe destacar que bajo ningún concepto debe considerarse este Registro como definitivo en la medida que permanentemente se siguen recibiendo nuevas denuncias y declaraciones testimoniales. En razón de lo expuesto, el número de personas desaparecidas continúa siendo a la fecha indeterminado y toda cifra que pueda informarse resulta parcial y provisoria", aclaró a través de un comunicado la Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Claudio Avruj.

El número de desaparecidos había generado una controversia entre el Gobierno y los organismos de derechos humanos e incluso derivó en la renuncia de un funcionario que había hablado de ello públicamente, el ahora ex director del Teatro Colón Darío Lopérfido.

Avruj zanjó luego la discusión con la defensa del simbólico número de 30 mil desaparecidos reivindicado por los organismos de derechos humanos. Sin embargo, el comunicado difundido hoy por la secretaría a su cargo reflota el número que existe en los registros oficiales y que Clarín debidamente informó la década pasada.

A través de un pedido de acceso a la información pública, el abogado Magioncalda había solicitado el 16 de agosto pasado saber “la cantidad de personas que se encuentren en situación de desaparición forzada o que, habiéndose encontrado en esa situación hayan sido luego halladas sin vida”, según informó la Secretaría de Derechos Humanos.

"El período sobre el cual se requiere dicha información corresponde al comprendido entre el 12 de octubre de 1973 y el 9 de diciembre de 1983", añadió la dependencia gubernamental en el comunicado difundido ayer.

La consulta fue evacuada a través del Registro Unificado de Víctimas de Terrorismo de Estado (RUVTE), creado en 2013 en el ámbito del Area de Investigación de la Secretaría de Derechos Humanos, y luego formalizado como programa ministerial en 2014 por Resolución N° 1261 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, según consignó la secretaría a cargo de Avruj.


Fuente: Clarín


Lunes, 7 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet