Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Impuestos
En marzo eliminarán el arancel a la importación de PC, notebooks y tablets

Anuncio oficial. Los funcionarios del Gobierno estiman que los precios bajarán a la mitad y que aumentará la venta de equipos.


El Gobierno postergó para marzo la eliminación del arancel de 35% para la importación de PC, notebooks y tablets, que originalmente estaba prevista para enero de 2017. Cuando se concrete la medida, "los precios van a bajar un 50% y va a haber mejor calidad y cantidad de equipos", dijo el secretario de Comercio, Miguel Braun. Y añadió que la medida busca disminuir la brecha digital, así como "duplicar o triplicar la venta de esos equpos", ya que la Argentina "es el país de la región donde las computadoras son más caras, por falta de competencia".

El funcionario aseguró que con esa medida se van a generar 15.000 nuevos empleos en tres años, por la mejora en la competitividad de la economía; aunque el efecto inmediato será la pérdida de trabajo para 1.000 empleados, de los 5.000 que trabajan hoy en tareas vinculadas a la producción de esos equipos en la Argentina. El 74% de esas fuentes de trabajo que se van a perder son en ciudad y provincia de Buenos Aires; mientras que sólo dos líneas de producción están en Tierra del Fuego.

Por su parte, el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, indicó que la eliminación del arancel a la importación afectará a "seis empresas grandes que ensamblan computadoras y beneficiará a 800.000 pymes. No tenemos dudas de que los puestos de trabajo que se crearán con computadoras más baratas son muchísimos más que los que pueden verse afectados en el corto plazo".

Además los funcionarios aclararon que el Gobierno seguirá comprando a los fabricantes locales 250.000 computadoras, para el plan Conectar Igualdad, de modo que puedan seguir teniendo demanda, hasta que transformen su modelo de negocio.

Braun afirmó que no está previsto eliminar los altos aranceles a la importación de teléfonos celulares y otros equipos que se fabrican en Tierra del Fuego, ya que "ese régimen de promoción fue una decisión geopolítica, que está vigente hasta el año 2023", dijo el secretario de Comercio.

De todos modos, la intención oficial es mejorar la competitividad de la industria tecnológica de Tierra del Fuego, por lo cual mañana se van a reunir los principales empresarios de la isla con el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, "para analizar y trabajar juntos en los planes de desarrollo para la provincia", dijo Etchegoyen.



Fuente: Clarín


Lunes, 7 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet