Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Marcos Peña le pidió a los bancos más herramientas de crédito y asistencia a las pymes

El jefe de Gabinete aseguró que la Argentina "está dejando atrás la agenda de la crisis y volatilidad, para ingresar en la de desarrollo", y sostuvo que para eso es preciso "un sistema financiero fuerte que ayude a los argentinos a progresar".


"Estamos saliendo de la agenda de la crisis y la volatilidad, para entrar en la del desarrollo", subrayó Peña al inaugurar la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se realiza hasta el martes en el hotel Hilton de Puerto Madero, en Buenos Aires.

El funcionario remarcó que para alcanzar ese desarrollo se requiere "un sistema financiero fuerte, competitivo, inclusivo e innovador que ayude a todos los argentinos en el camino de progreso, con más herramientas de crédito, inclusión financiera, y asistencia a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas".

"Este país tiene la dolorosa cifra de más de 30% de pobreza y desigualdades sociales", puntualizó Peña, quien indicó que "la globalización genera costos, pero también oportunidades. Y la Argentina va por el camino del desarrollo, la democracia y la institucionalidad".

Consideró que "hay una Argentina para ser parte del mundo, crecer y desarrollarse", y propuso "pensar como latinoamericanos, y usar la identidad latinoamericana no para encerrarnos sino para salir al mundo".

En la misma línea, el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Lucas Llach, afirmó que "la Argentina quiere ser mirada con confianza por el mundo", y sostuvo que "el banquero todavía es visto como el del juego del Monopolio, que te puede mandar a la quiebra".

Ante este panorama, Llach señaló que "el Banco Central debe ayudar a una macroeconomía estable y asegurar, con la regulación, un sistema financiero seguro y competitivo".

El funcionario aseguró que el Banco Central impulsa una "latinaomericanización de la política monetaria".

En ese sentido, precisó que desde el Central se empezó a "combatir la inflación con un sendero descendente de metas, como Chile, Colombia o Brasil", y también destacó que se adoptó "un régimen de cambio flotante como casi todo el continente".

También subrayó que la autoridad monetaria se abocó a "promover el crédito en moneda local y con la posibilidad de contratos protegidos contra la inflación para plazos largos, como en Colombia, Brasil y Chile".

Además indicó que "con tasas de interés de referencia se busca combatir la inflación y darle una señal clara al ahorrista, que tendrá en el sistema financiero un rendimiento real positivo y más estable que si ahorra en otra moneda".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, destacó que el presidente Mauricio Macri "impulsó una serie de medidas destinadas a remover obstáculos que dificultaban el desarrollo económico, como la liberación del mercado cambiario, el pago de la deuda a los acreedores externos, y el sinceramiento de las estadísticas de inflación, para insertar a la Argentina en los mercado internacionales".

"La Argentina entró en el radar de los inversores que tienen interés en los sectores de agro, infraestructura, energía y tecnología", afirmó Cesario, quien señaló que "la Argentina tiene hoy no solo relación con organismos internacionales, sino con las élites gobernantes y los mercados mundiales".

El titular de ABA destacó que la Argentina está "en camino a formar parte de la OCDE", la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y aseguró que el país "también alcanzará el grado de inversión en los próximos años".

Afirmó que "la mejora en el costo de capital y en las condiciones de financiamiento de crédito externo de la Argentina está casi a la par de los países de la región", y subrayó que "es una baja que tendrá impacto en el endeudamiento interno de las empresas y las familias".

En tanto, la presidenta de la Felaban, María Cuéllar López, señaló que "la banca tradicional de mayor tamaño está afrontando una tormenta interna de grandes proporciones", y advirtió sobre "los esquemas de regulación y supervisión profundamente complejos y de horizonte intertemporal indeterminado".



Fuente: Télam


Lunes, 7 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet