Finanzas Efecto Hillary: el Merval inicia una semana clave con subas que superan el 5%  El FBI informó que no investigará a la candidata demócrata por los nuevos mails que se hallaron enviados desde un servidor privado cuando era secretaria de Estado. Desde el organismo dijeron que no arrojaban ninguna novedad que permita presentar cargos contra ella.
El principal indicador bursátil porteño inició la semana con una fuerte suba en las cotizaciones, en línea con lo que sucede en la mayoría de los mercados.
El Merval avanzaba un 2,7% para ubicarse por encima de las 17.200 unidades, aunque aún se ubicaba muy por debajo del máximo histórico de 18.400 puntos alcanzado a fines de octubre. Las subas más destacadas correspondían a empresas del sector eléctrico, como Central Costanera con el 5,2% y Transener con el 4,6 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos, entre los más negociados el que avanzaba con más fuerza era el Par en dólares, que subía un 1,1 por ciento.
El "efecto FBI" globaliza
Las bolsas europeas se sumaron a lo sucedido en los mercados asiáticos y operaban con interesantes subas después de que el FBI determinara que no se encontraron pruebas en contra de Hillary Clinton, la candidata favorita de los mercados en la presidencial de Estados Unidos.
La aspirante demócrata es la preferida para la gran mayoría de los operadores e inversores del planeta, ya que es percibida como garantía de continuidad y estabilidad. En cambio el candidato republicano Donald Trump es considerado imprevisible por los mercados, y carente de experiencia política.
Hoy por hoy, las elecciones en EE.UU. son el acontecimiento que esperan todos los analistas, gestores e inversores implicados en el mercado para decidir si permiten a las bolsas protagonizar un rally de Navidad o las hunden a mínimos.
De momento, el resumen es el siguiente: si gana Hillary Clinton, los mercados lo podrían celebrar moderadamente ya que su victoria implica el triunfo del modelo continuista en lo que a Wall Street se refiere. Pero si gana Trump, la volatilidad camparía a sus anchas en la bolsa y podría provocar caídas que algunos brokers incluso cifran en más del 10%.
¿Qué dicen las encuestas? Según el último sondeo realizado por The Wall Street Journal y la NBC, la exsecretaria de Estado contaría con una ventaja de 4 puntos sobre su contrincante republicano. La encuesta indica que la demócrata disfruta del 44% del favor de los votantes frente al 40% del empresario. En este contexto, la bolsa de Madrid subía 1,4%, el DAX de Fráncfort 1,6% y el CAC de París otro 1,7%. En tanto que la bolsa de Milán avanzaba un 2,2 por ciento.
La reapertura de una investigación contra Clinton tuvo hace diez días un efecto demoledor para su campaña y sumió a los mercados en la incertidumbre y las turbulencias.
Pero el lunes, en una carta a legisladores, el director del FBI, James Comey, informó que la revisión de nuevos correos electrónicos descubiertos hace poco más de una semana no arrojaban ninguna novedad que permita presentar cargos contra Clinton, que usó un servidor privado cuando era secretaria de Estado.
La decisión del director del FBI "es una buena noticia para los operadores que recuperan el apetito por el riesgo", comentó el analista de Think Markets UK, Naeem Aslam.
El alivio era también perceptible en el mercado de cambios, donde el yen, valor refugio que fue buscado en los últimos días, volvió a caer frente al dólar. El billete verde valía más de 104 yenes este lunes contra 103,04 el viernes.
También el dólar se recuperaba este lunes ante el euro, pero era sobre todo el peso mexicano el que se beneficiaba de la noticia, que parece augurar una más probable derrota del candidato republicano: la divisa mexicana se cambiaba a 18,626 pesos por dólar, contra 19,026 el viernes, equivalente a un alza de 2,5%.
Aunque reinaba cierto entusiasmo este lunes en las plazas financieras, prevalecía la prudencia debido a la persistente incertidumbre sobre quién ganará la elección presidencial en Estados Unidos.
Antes, la Bolsa de Tokio cerró este lunes con una suba de 1,6%, después de que Hillary Clinton, la aspirante favorita de los mercados en las presidenciales estadounidenses, fuera exonerada por el FBI en el caso de los emails, lo que puede favorecer su candidatura. Fuente: Iprofesional
Lunes, 7 de noviembre de 2016
|