Economía CyberMonday facturó $ 3.100 M  Las dos jornadas del CyberMonday alcanzaron transacciones por más de $ 3.100 millones en las 48 horas en que se extendió el evento de comercio electrónico del que participaron al menos 2,3 millones de personas. Así lo informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) al dar a conocer las cifras finales de facturación de las dos jornadas de ventas, que marcaron un incremento del orden del 40% respecto a lo facturado durante la emisión 2015. La cifra de ventas por $ 3.100 millones conformaron un nuevo récord para las como ediciones que lleva el evento.
Pero, tal como lo había anticipado Ámbito Financiero, el aumento en lo facturado se explica por el incremento inflacionario de 40% anual, ya que la cantidad de ventas fue similar a la del año anterior.
La cámara señaló que las transacciones realizadas lunes y martes sumaron 3.137 millones de pesos, es decir que se facturaron $ 18.154 por segundo, en tanto que el ticket promedio en pesos fue de 3.102 y se generaron más de 1 millón de órdenes de compras.
Los rubros más buscados fueron Electrónica y Tecnología e Indumentaria y Calzado, seguidos por Viajes; Hogar, Muebles y Deco; y Deportes y Fitness.
En total fueron 2.3 millones de personas las que en estos dos días ingresaron a www.cybermonday.com.ar en busca de las mejores ofertas, además de las que ingresaron de forma directa a las 338 empresas participantes.
Esta edición contó con mucha más participación del interior del país, ya que en 2015, el 43% del tráfico provino de la Ciudad de Buenos Aires y este año sólo el 35% llegó desde esa jurisdicción, llevándose el interior el 65% del tráfico total.
"La participación del interior es cada vez mayor y estamos realmente muy felices de que eso suceda. Uno de nuestros principales objetivos desde la Cámara es democratizar y llevar el comercio electrónico a todo el país. Estos eventos de conveniencia demuestran que Argentina es un país con mucho potencial para el eCommerce" dijo Diego Urfeig, Director Ejecutivo de la CACE.
Para el directivo también resultó "muy alentador" que más de dos millones de personas pasen por el sitio para conocer las ofertas que las empresas preparan para estas jornadas "en un contexto de desaceleración de la economía", analizó Gustavo Sambucetti, Presidente de la CACE.
A la hora de navegar en busca de ofertas, el 51% de los internautas eligieron dispositivos móviles por sobre la computadora de escritorio.
Esto significa un gran cambio de hábito y pone en relevancia el gran potencial que los dispositivos tienen en relación a las ventas por internet, ya que durante 2015, el 44% navegaron el sitio desde sus celulares o tablets.
Tras cerrar el raid de descuentos, varias empresas como Mercado Libre, Garbarino, Despegar.com, Electropuntonet e Interturis, entre otras que participaron de la cuarta edición del CyberMonday anunciaron la extensión de los descuentos especiales para compras por Internet hasta este viernes.
Como en anteriores ediciones del CyberMonday, las empresas señalaron que la actual edición les permitió vender en un día la facturación de un mes normal, por lo cual se sumaron empresas y ofertas en un contexto marcado por la retracción del consumo.
Fuente: Ámbito
Viernes, 4 de noviembre de 2016
|