Negocios Cómo es Viacom, la empresa que quiere comprar Telefé y vale US$ 14.800 millones  La gigante de contenido audiovisual dueña de marcas como MTV o Nickelodeon apuesta por crecer en el mercado local.
Con el desembolso de US$ 400 millones, la el gigante global Viacom sumó el canal Telefé a su extensa red de compañías, señales y productoras de contenido audiovisual. Nacida en 1971, la empresa que en la Argentina tiene presencia con marcas como MTV o Nickelodeon, tiene un valor bursátil que supera los US$ 14.800 millones y apuesta a crecer en el mercado local.
Viacom es uno de los mayores grupos de medios y contenidos del mundo. La empresa, cuyo nombre es la sigla de 'Video & Audio Communications' fue creada en 1971, como una escisión de la firma Columbia Broadcasting System (CBS).
Sin embargo, la compañía experimentó una reestructuración en 2005. El 31 de diciembre de ese año se anunció la división de Viacom y la separación del negocio de teledifusión, que se concentró en la CBS Corporation. Hoy, casi once años después de aquella escisión, en el sector son cada vez más fuertes las versiones que hablan de una posible fusión entre amas.
En la actualidad, el negocio de Viacom está basado en las unidades de medios, que comprende la gestión de señales como MTV, Nickelodeon, Comedy Central y VH1, entre otras, y la de producción y distribución de contenidos, con Paramount Pictures estandarte.
De acuerdo con sus últimos balances, Viacom facturó US$ 13.268 millones entre octubre de 2015 y septiembre de 2016. En ese período, obtuvo ganancias por US$ 6400 millones. Actualmente, cuenta con 9200 empleados alrededor del mundo.
Con el 80% de su paquete accionario, National Amusement es el principal controlante de Viacom. Esa empresa es una firma global del mundo del entretenimiento que controla CBS Corporation y es dueña de, entre otras firmas, de la cadena de cines Showcase.
El CEO de Viacom, Bob Bakish, asumió este lunes, luego de desempeñarse como presidente y CEO de Viacom International Media Networks. El ejecutivo, que ocupará el cargo de forma interina mientras se aceleran las gestiones para la fusión con CBS, es el tercero en ocupar el cargo principal de la empresa en pocos meses. Los vaivenes comenzaron en agosto, tras la renuncia del Philippe Dauman, número uno de la firma desde 2006.
Fuente: La Nación
Jueves, 3 de noviembre de 2016
|