Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, expuso en el Senado sobre la reforma política

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, expuso esta tarde sobre el proyecto de reforma política ante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, y Presupuesto del Senado en donde insistió con la necesidad de “incorporar tecnología y darle más confiabilidad y seguridad al proceso electoral”.


“La confiabilidad tecnológica no es algo que va a determinar el Poder Ejecutivo nacional, la confiabilidad de la incorporación de tecnología, insisto, la va a determinar la Justica Electoral. Si la Justicia Electoral no está de acuerdo o no le da seguridad o confianza lo que en cada oportunidad determine el Poder Ejecutivo como mejor sistema de votación, va a haber que elegir otro”, remarcó Frigerio en el Salón de las Provincias sobre el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Frigerio destacó que la reforma no incluye “voto electrónico” sino que se trata de “una boleta con un dispositivo electrónico” al tiempo que insistió: “No quiero ser reiterativo pero al conteo manual que había en el pasado le agrega ahora un dispositivo electrónico, es decir se suman mecanismos de control y de confiabilidad en el proceso electoral”.

Señaló que uno de los principales puntos será “la incorporación de tecnología en el proceso electoral, con garantía de privacidad, seguridad, equidad, accesibilidad, confiabilidad y simplicidad” y planteó que se tratará “un sistema seguro y que preserve ante todas las cosas el secreto del voto”.

“Habrá fiscales de mesa, fiscales informáticos, fiscales generales, de todos los partidos políticos. Habrá un mayor control de la Justicia de todo el proceso electoral”, recalcó Frigerio.

En ese sentido, el ministro destacó que a partir del proyecto el Ejecutivo “la auditoria del proceso la autorización del dispositivo electrónico que se elija en cada oportunidad lo hará la Justicia” al igual que “el escrutinio provisorio que era, históricamente de la DINE y del Poder Ejecutivo y ahora también lo hará la Justicia”.

“Personalmente creo que tenemos que ir hacia cada vez una mayor independencia del proceso electoral respecto al Poder Ejecutivo. Esto es un paso enorme hacia este proceso porque empoderamos a la Justicia Electoral como nunca se hizo hasta el momento, transfiriéndole responsabilidades concretas”, puntualizó.

Por otro lado, también destacó otros puntos de la reforma como las modificaciones en las PASO y el establecimiento de la paridad de género a partir de la ley votada sobre el tema.

Por su parte, el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, aseguró: “Hoy en el mundo no existe proceso electoral que no tenga tecnología incorporada. Por ejemplo, en Argentina actualmente el escrutinio provisorio se hace a través de un sistema electrónico, por lo cual lo que debemos hacer para garantizar la máxima transparencia de la elección es incorporar mecanismos de auditoría para que la tecnología sea confiable. Esto lo hemos incorporado en el proyecto que hoy estamos presentando”.

Acompañó al ministro la subsecretaria de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, Marina Carbajal. Participaron también, El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes; El titular de la Comisión De Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guillermo Ángel Guastavino y El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina.


Fuente: Prensa Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda



Miércoles, 2 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet