Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La Recaudación impositiva creció 24,4%


La suba se registró en octubre, interanual, al sumar ingresos por 167.196 millones de pesos. En los diez primeros meses del año acumula una mejora de 27,6%, informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad.


La recaudación tributaria de octubre ascendió a $ 167.196 millones, lo que representó un aumento del 24,4% en términos interanuales, merced al crecimiento de la percepción de impuestos ligados a las importaciones, combustibles y aportes de la seguridad social.

“Nos tenemos que acostumbrar a estos niveles de recaudación”, dijo el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, al dar a conocer esta tarde las nuevas cifras a la prensa.

Un aumento del 24% interanual en los ingresos tributarios implica una diferencia de alrededor de 16 puntos porcentuales respecto de la suba promedio de la inflación de los doce últimos meses, que ronda el 40%.

Abad argumentó que esta merma obedece a la decisión del Gobierno nacional “de rebajar la presión tributaria” que cae sobre el conjunto de la sociedad, y que el año pasado era equivalente al 34% del Producto Interno Bruto.

Al ser consultado sobre la presión impositiva que rige en la actualidad, Abad evitó poner un número sostener que "tenemos que esperar el cierre del año” para tener una precisión sobre el tema.

En ese marco dijo que “todas las rebajas impositivas” aplicadas, como la suba del mínimo no imponible en Ganancias, los impuestos que dejan de pagar las pymes por la ley de promoción y la eliminación de retenciones al agro, entre otras medidas, “impactaron en las cifras de recaudación”.

A lo que sumó la existencia de aspectos “distorsivos” que tenía la recaudación en los años anteriores y puso como ejemplo de esto que por el impuesto a las Ganancias ingresaron $5.000 millones menos “porque eran las que se cobraban por la compra de dólar ahorro o viajes al exterior, y que ahora tenemos que devolver”.

En ese ítem se recaudó en octubre algo más de 35.600 millones de pesos, lo que representa un incremento de apenas 8% más que en igual mes de 2015.

Sin embargo, reconoció que parte de esta pérdida se compensó por el ingreso de unos $ 3.000 millones provenientes de Volantes Electrónicos de Pago (VEP) de parte de los contribuyentes que ingresaron antes de que finalice octubre al blanqueo de capitales y que figuran bajo el ítem “Otros impuestos”.

“El proceso de exteriorización de capitales es una muestra de confianza que redundará en un mayor nivel de recaudación por el incremento de la masa imponible, ya sea por el pago de Bienes Personales, o por las inversiones que generarán más trabajo”, subrayó el titular de la AFIP.

Más allá de las explicaciones, lo cierto es que por IVA se recaudaron poco más de $49.250 millones con un crecimiento interanual del 26% y con una suba de solo el 20% en lo referido al consumo interno y del 40% en el plano aduanero.

En tanto los ingresos por derechos de Importación subieron 49% para alcanzar los $ 4.850 millones, mientras que los de exportación bajaron 15%, al sumar casi $4.700 millones debido a la baja del 5% en el impuesto a las ventas de soja y por una caída del 35% en los volúmenes enviados al exterior de porotos y del 5% en aceites.

Por su parte, la recaudación por impuestos a los Débitos y Créditos Bancarios superó los $ 11.200 millones, con un crecimiento interanual del 28%.

También aumentó por encima del promedio la recaudación al impuesto a las naftas, para sumar casi $ 2.900 millones, debido al incremento en el precio ante volúmenes estables de venta respecto a igual mes del año pasado.

En tanto los ingresos asociados a la Seguridad Social crecieron 32% para sumar $45.470 millones.

Por último, la AFIP precisó que la recaudación tributario acumula en los diez primeros meses del año ingresos por algo más de 1,6 billones de pesos, con un crecimiento interanual cercano al 28%.


Martes, 1 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet