Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Salud
La nueva gran causa de discapacidad juvenil es el daño cerebral originado en accidentes tránsito
El pasado 26 de octubre se conmemoró el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA), el cual ha aumentado su impacto en la población a partir del crecimiento de afecciones como accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos o de la médula espinal (TEC o TRM), tumores, encefalitis de diferente origen y con el aumento creciente de accidentes de tránsito (principalmente en jóvenes), entre otros.
El daño cerebral adquirido hace referencia a las lesiones del sistema nervioso que ocurren luego del desarrollo normal del mismo. Un porcentaje alto de las personas que sufren un DCA no sobreviven al mismo.


Los que lo logran, quedan con algún grado de discapacidad, de leve a grave. La vida de esa persona (y de su contexto) no vuelve a ser la misma, ya que se compromete su independencia funcional y la interacción con su entorno.

Las causas que pueden provocar DCA están relacionadas con el estilo de vida actual: el tabaquismo, el sedentarismo, la alimentación no saludable, los trastornos del sueño, el uso de drogas ilegales, etc., todos constituyen hábitos no saludables que se transforman en factores de riesgo que nos hacen más vulnerables a enfermar o sufrir un accidente.

Según la OMS, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento; además se calcula que cada año 126 mil argentinos sufren un ataque cerebro vascular, y sólo una cuarta parte de ellos logra recuperarse por completo.

Para entender el cuadro vale mencionar que, sólo en Argentina, 21 personas mueren por día en accidentes de tránsito.


Pero además de las 7.472 víctimas fatales por año (2015), quedan 120 mil lesionados de distinto grado y miles de discapacitados.Además, en nuestro país ocurre un ACV cada 9 minutos -dos casos por hora son fatales-, lo cual está íntimamente ligado a la hipertensión y otros factores de riesgo. Se calcula que cada año 126.000 argentinos sufren un ataque cerebro vascular, y que sólo una cuarta parte de ellos logra recuperarse por completo.

El resto, o fallece a consecuencia del episodio o queda con secuelas que afectan seriamente su calidad de vida, como limitaciones en el habla o en la movilidad. Por otro lado los últimos datos señalan que en la Argentina mueren más de 9.000 personas por TEC cada año y hay unos 100.000 lesionados, de los cuales el 3% quedará con secuelas graves.El DCA repercute también en lo emocional, familiar, social y laboral, y tiene como consecuencia común alteraciones de la consciencia, movilidad, comunicación, orientación, memoria, comportamiento, y de las emociones.

Estas alteraciones, que muchas veces se presentan de manera conjunta, implican que el 68% de las personas con DCA presentan una discapacidad leve que afecta alguna actividad básica de la vida diaria, y el 45% en grado severo o total.

Las personas con DCA requieren de una terapéutica compleja que contemple la intervención de diferentes disciplinas, necesitando no sólo mejorar en los déficits, sino adquirir un nuevo sentido de vida e inclusión social.

El modelo de trabajo transdisciplinario que desarrollamos en Alunco, da respuesta a esta problemática compleja del paciente (y su contexto), para devolver identidad y restituir la integridad al mismo. Entre las intervenciones, el cambio de hábitos no saludables y una conciencia de enfermedad responsable son pilares fundamentales para lograr estos objetivos.

Por Mónica Clark, Directora médica de Fundación Alunco Internacional.





Fuente: Diario Norte.


Sábado, 29 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet