Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Política
Mujica: "Quisiera que a la Argentina le vaya bárbaro con Macri"

El ex presidente uruguayo fue claro al señalar que "cuando a la Argentina le va bien, a nosotros nos va bien". Y agregó: "Su política más abierta nos favorece".


"Quisiera que a la Argentina le vaya bárbaro con Macri", señaló el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, al hacer referencia a la relación entre los dos países, sobre la que apuntó: "Si bien no somos hermanos, tenemos la misma placenta".

En un reportaje emitido anoche por América TV, el ex mandatario, en ese contexto, sostuvo: "Cuando a Argentina le va bien a nosotros nos va bien. Cuando a ustedes les va mal, a nosotros también. Es difícil encontrar a dos países tan soldados". No obstante, agregó: "Mentiría si no doy mis dudas. Esta película la he visto, empiezan los préstamos, y en algún momento hay que pagar, de vuelta los ajustes".

Más adelante, aseguró: "Nadie me pide que yo le salga a dar trompadas a Macri, porque estoy jodiendo a mi país. El mueve un dedo y le pega un 'tinguiñazo´a mi país". Y agregó: "La política más abierta de Macri nos favorece. La gente viene sin los problemas de necesitar una justificación".

Al ser consultado sobre cómo se sentiría si la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fuera presa por algunas de las causas judiciales en su contra, el ex presidente uruguayo respondió: "Me dolería mucho. Me he peleado mucho con ella, pero le tengo mucho afecto. Tiene la apariencia de una mujer durísima y soberbia. Pero creo que ha sufrido mucho y en soledad, es como una coraza que se pone".

En tanto, al analizar la elección presidencial del año pasado en nuestro país, Mujica puntualizó: "No la ganó Macri, la perdió el PJ", y advirtió que en materia de inversiones "los empresarios son patriotas pero cuidan el bolsillo".

Además, Mujica valoró las riquezas de Argentina y, en ese contexto, resaltó los "recursos naturales" así como el capital humano. "Salvo los porteños muy agrandados que vienen a Punta del Este, la gente del interior es bárbara", destacó, por lo que concluyó en que "hay varias Argentinas".

También afirmó que esa zona balnearia "la inventaron los argentinos, porque los uruguayos van a trabajar ahí. Vale más que todas las fábricas de Uruguay".

En otro tramo de la entrevista, el ex presidente recordó su detención el Cuartel de la Infantería número 11 de la ciudad de Minas por su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). "Fui preso en mi intento de cambiar el mundo", afirmó.

Y al hacer referencia a la situación actual, recomendó "tener paciencia y esperar porque hay un lío entre las derechas, en occidente, en Europa y Estados Unidos, donde el problema no es el candidato Donald Trump, porque un loco aparece siempre. El problema es la gente que lo sigue".


Fuente: Clarín






Sábado, 29 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet