Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Política
Milani dijo que compró su casa con un préstamo de un amigo
El exjefe del Ejército Cesar Milani declaró en los tribunales de Retiro, ante el juez federal Daniel Rafecas en la causa en la que está acusado por enriquecimiento ilícito, negó haber cometido el delito e intentó justificar la compra de su casa.

Milani fue interrogado por su casa del barrio La Horqueta de más de 1.000 metros cuadrados en el partido bonaerense de San Isidro que, de acuerdo a peritajes de la Corte Suprema, exceden los límites de sus ingresos y exhiben "inconsistencias" con la documentación que aportó a la causa.

Para justificar esa compra, Milani ratificó que el otro acusado del caso como supuesto testaferro, Eduardo Barreiro, de quien dijo es "amigo hace 40 años", le había hecho un préstamo pero no fue incluido por ninguna de las partes en sus declaraciones ante los organismos de control, según fuentes judiciales. "Mi sueldo ayudaba, pero siempre usufructué propiedades en Córdoba", sostuvo el militar retirado al justificar sus ingresos.

Al salir de Tribunales, Milani aseguró que "no ha habido ningún incremento indebido" de su patrimonio, denunció "grandes defectos" en la pericia contable, y apuntó contra sectores mediáticos, económicos, políticos y a la Secretaría de Inteligencia de montar una operación en su contra.

"Esto fue producto de una operación mediática y política que realizó el amigo de Videla (en referencia al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto), con los grupos de poder, con sectores de la política y de inteligencia", se despachó.

Ayer, Rafecas tomó declaración indagatoria a Barreiro, sospechado de haber actuado como testaferro de Milani, quien aseguró que había pagado 200 mil dólares a Milani con dinero que tenia de la venta de un local en el año 2006 a 120 mil dólares, además de dar detalles de circunstancias y fecha.

Milani está investigado porque de acuerdo a los peritajes de la Corte Suprema de Justicia "no aparece justificado ni el patrimonio, ni sus consumos, esto es, los importes mínimos que hubiera necesitado para atender sus necesidades personales y las de su familia. La ecuación ingresos contra inversiones y compras, de acuerdo a la documentación aportada, es inconsistente."

La casa de La Horqueta no fue el único dato llamativo en las declaraciones juradas de Milani ya que en 2010 omitió mencionar la compra de un auto Honda Fit, y en 2011 no dejó constancia de un Alfa Romeo Mito matrícula KCN 237 y que figura a su nombre en el Registro del Automotor, según la denuncia que pesa en la causa.

Milani, además, negó haber cometido "delitos de lesa humanidad" durante la última dictadura militar y subrayó que "nunca" torturó ni mató a nadie.

"Nunca torturé, nunca secuestré, nunca maté", subrayó el militar retirado en declaraciones a la prensa a la salida de los tribunales federales de Comodoro Py, donde declaró ante el juez Daniel Rafecas en una causa por el presunto de enriquecimiento ilícito.

Milani se refirió a la investigación por la desaparición del soldado Alberto Ledo y señaló que cuando ese episodio ocurrió él "tenía 20 años".

"De 55 actas de detención de soldados que están desaparecidos no hay ni un solo imputado ni procesado de los actuantes, el único al que quisieron imputar y procesar es al general Milani", resaltó el exjefe del Ejército.

Según señaló, el "CELS se equivocó" al acusarlo por supuestos delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

"Hemos presentado en (la Justicia de) Tucumán los indicios suficientes para que el juez dirija la investigación donde corresponde por la desaparición de Ledo", afirmó Milani.

"Le dimos al juez los documentos del CELS de aquella época, en donde le decimos dónde debe dirigir la investigación, los sectores vinculados a esto, que pueden haber estado vinculados con esto, (Jorge) Videla, amigo de (Héctor) Magneto", subrayó.

El exmilitar dijo que tiene "clara la conciencia" y agregó: "Le digo a la hermana de Ledo, que lo busquen donde lo tiene que buscar, excepto que tengan otro fin político".

Fuente: Ámbito


Jueves, 27 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet