Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Economía
“Efecto blanqueo”: entran u$s300 M por día en cajas de ahorro
El ingreso de dólares se acelera con fuerza y fortalece las reservas del Banco Central, a sólo días de que venza el primer plazo del sinceramiento fiscal.

La cantidad de dólares en cajas de ahorro crece desde el final de la semana pasada a un ritmo de u$s300 millones por día. El aumento se da principalmente por efecto de las divisas que ingresan los clientes para blanquear sus ahorros "en negro", a sólo días de que venza el plazo para abrir las cuentas especiales y participar en la primera etapa (que incluye sólo el efectivo). Los movimientos se sentirán hasta el 21 de noviembre, el último día que los argentinos tendrán disponible, según la última prórroga de la AFIP, para llevar los billetes a la sucursal.

Según las cifras oficiales del Banco Central, el stock que las entidades tienen en "cuentas a la vista" ya se incrementó un 27% durante los últimos 30 días y alcanzó un total de u$s9.485 millones. El tamaño de los ahorros es, la mayoría de las veces, inferior al millón de dólares.

El proceso de blanqueo se aceleró fuertemente en estos días. Los ejecutivos cuentan que los llamados de clientes que reciben ya no son consultas para pedir consejo o conocer las conveniencias de la operatoria sino, directamente, para ordenar el inicio del trámite. Desde principios de octubre, el ingreso diario de divisas que perciben los bancos se duplica semana a semana: el jueves y viernes pasado -últimos datos del Central- el saldo de las cajas de ahorro en dólares se disparó casi u$s300 millones en cada jornada. Siete días atrás había crecido sólo u$s130 millones; y catorce días atrás, u$s77 millones.

El incremento de divisas en cajas de ahorro termina por provocar un efecto para nada despreciable sobre las reservas: ayer, por caso, el nivel de las arcas del Banco Central saltó u$s273 millones hasta los u$s40.840 millones. En el organismo aclararon a este diario que prácticamente toda la suba estuvo explicada por el ingreso de divisas que se percibió en concepto de depósitos en dólares (por el blanqueo).

Hoy prácticamente todo el aumento de los depósitos en dólares se atribuye al blanqueo porque no se percibe, simultáneamente, un crecimiento significativo de las transferencias del exterior ni una mayor compra de divisas de los clientes por ventanilla o homebanking. Con esto puede decirse que prácticamente todo el aumento que hoy se ve en las cajas de ahorro en dólares está relacionado con el blanqueo.

En los bancos estiman que, en promedio, el monto blanqueado se ubica en los 80.000 cuando es en divisas y en los 500.000 cuando es en pesos. A esta altura, en el sector se calcula que el llamado "sinceramiento fiscal" ya se ubica entre los u$s2.000 millones y los u$s 3.000 millones.

En los bancos ya se abrieronmás de 50.000 cuentas especiales para traer los fondos en efectivo, antes de que el 31 de octubre venza el plazo para hacerlo. Pero en algunas entidades apenas entre un 25% y un 40% de los clientes habían hecho ya el depósito.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 26 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet