Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El 59% de las personas con nivel educativo superior y universitario completo son mujeres. INFORMES GAES NEA
Según Informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), correspondiente al segundo trimestre de 2016, 3.285.035 personas completaron un nivel de educación superior y universitaria , de las cuales el 59% son mujeres y el 41% varones.
La Encuesta Permanente de Hogares que se realizo en 31 aglomerados, arrojó que 3.285.035 personas tienen un nivel educación superior y universitario completo, de las cuales 1.953.983 son mujeres y 1.331.052 varones, arrojando una diferencia de 622.931 lo cual significa un 18% a favor de las mujeres.
Además el organismo informó los valores en porcentajes y en valores absolutos de todos los niveles educacionales tanto de mujeres como de varones.

La importancia de tener una buena educación mejora en gran medida la probabilidad de encontrar empleo, la tasa de participación de hombres y mujeres aumenta de acuerdo a su nivel educacional. Sin embargo, para las mujeres, la incidencia de este factor es mucho más marcada. Por lo general las personas con un alto nivel educativo aumentan el atractivo de su perfil profesional en la fuerza laboral, resultando menos afectadas por las tendencias del desempleo, el cual hoy es una problemática que afecta a miles de argentinos.

Aunque las mujeres no participan en el ámbito laboral y económico del mismo modo que los varones, no deja de ser una buena señal que el 59% de las personas con nivel educativo superior y universitario completo sean mujeres.

Por otra parte, las competencias necesarias en el mercado laboral se basan cada vez más en el conocimiento. Este cambio en la demanda ha hecho que el requisito mínimo para encontrar empleo en casi todos los países sea un título de educación media superior. Por ello, las tasas de graduación en educación media superior son un buen indicador de si un país está preparando a sus estudiantes para cumplir con los requisitos mínimos del mercado laboral.

Informe R14_1016
Por: Cr. Frías Rafael


Sábado, 22 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet