Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Información General
Proponen que se sancione a empresas por corrupción
Un proyecto presentado ayer contempla penas a las que cometan delitos contra la administración pública

Fuertes penas para las personas jurídicas -entre ellas, las empresas- que cometan delitos de corrupción y cohecho trasnacional impulsa el Gobierno, a través de un proyecto de ley que ingresó ayer en la Cámara de Diputados.

Las penas propuestas van desde multas, suspensión de actividades hasta un máximo de diez años, pérdida de beneficios o subsidios estatales, prohibición de participar en licitaciones públicas e, incluso, la pérdida de la personería jurídica.

En la actualidad, el Código Penal sólo sanciona a las personas físicas por los delitos contra la administración pública. Lo que pretende el Poder Ejecutivo es extender la responsabilidad penal a las personas jurídicas, esto es, a las sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, mutuales, cooperativas, ya sean nacionales o extranjeras, constituidas de hecho o de derecho, con o sin participación estatal.

El propósito de este régimen penal es incentivar a las empresas a que elaboren medidas preventivas internas para prevenir delitos contra la administración pública. Y que en ello estén involucradas sus más altas autoridades, hoy exentas de responsabilidades penales, a menos que se pruebe su dolo, es decir, que se probara que conocían los hechos.

"Es un proyecto que busca incentivar mejores prácticas del sector privado y generar un camino de cooperación con el sector público", explicó ayer la jefa de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, impulsora de la iniciativa junto al ministro de Justicia, Germán Garavano.

Alonso participó ayer de un taller que se realizó en la Cámara de Diputados para abordar esta iniciativa junto con legisladores de distintos bloques. Participaron Horacio Reyser, asesor del Presidente en inversión extranjera directa; Marcelo Scaglione, representante del Ministerio de Hacienda ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y William Loo, invitado especial de esta organización.

De hecho, la presentación de este proyecto constituye un gesto del gobierno de Mauricio Macri hacia la OCDE, en vísperas de la visita de una misión observadora del organismo a nuestro país. La Argentina es uno de los países que ratificó en 2001 la Convención para Combatir el Cohecho Internacional, de la OCDE, y se comprometió a dictar normas para responsabilizar a las personas jurídicas por casos de soborno transnacional. Sin embargo, hasta ahora nunca cumplió con lo prometido. El Presidente, decidido a promover el ingreso de nuestro país a la OCDE, presentó ayer la iniciativa al Congreso, en una señal de buena voluntad.

El proyecto del Gobierno propone que el régimen de responsabilidad penal para las personas jurídicas sea independiente del de las personas físicas. El objetivo es que ambos procesos investigativos puedan enriquecerse mutuamente para la detección y sanción del delito.

Multas y suspensiones

El catálogo de sanciones previsto incluye multas del 1% al 20% de los ingresos brutos anuales que la persona jurídica condenada hubiera tenido en el último ejercicio anterior a la comisión de delito.

También la posibilidad de suspender la actividad de la persona jurídica hasta diez años; la pérdida de la posibilidad de participar en concursos o licitaciones públicas o en cualquier otra actividad vinculada con el Estado, y de recibir subsidios o beneficios estatales. Se propone, además, la cancelación de la personería para el caso excepcional en el cual la persona jurídica hubiese sido creada al solo efecto de la comisión del delito o si la comisión de delitos constituyera su principal actividad.

Otro punto fundamental es la modificación del artículo 1° del Código Penal para ampliar la jurisdicción del Estado nacional para el juzgamiento de ciudadanos argentinos o de personas jurídicas domiciliadas en la Argentina "a los casos específicos de delito de soborno de un funcionario público extranjero o de una organización pública internacional, previstos en el artículo 258 bis del Código Penal".

También implica la modificación del artículo 77, con el fin de incluir una definición autónoma de funcionario público extranjero.


Fuente: La Nación





Sábado, 22 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet