Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Gremios
ATE anunció para nacional para noviembre contra el bono de fin año y reapertura de paritarias
El secretario general de la Asociación, Hugo "Cachorro" Godoy, señaló que: "Ante la falta de respuesta, hemos decidido convocar a una medida de fuerza para la primera quincena de noviembre, y mientras tanto, esperar que el Gobierno cambie su actitud y nos convoque".

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo "Cachorro" Godoy, anunció este viernes la realización de un paro nacional para "la primera quincena de noviembre", en rechazo al bono de fin de año y en reclamo de la reapertura de paritarias.

"Ante la falta de respuesta, hemos decidido convocar a una medida de fuerza para la primera quincena de noviembre, y mientras tanto, esperar que el Gobierno cambie su actitud y nos convoque", señaló.

Esta medida de fuerza se suma a la "jornada nacional de protesta" que anunciaron ayer los titulares de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Pablo Micheli, para el 4 de noviembre, que también pedirán por la reapertura de paritarias y protestarán en contra del "bonito" de fin de año, según lo definió el propio Micheli.

Después del entendimiento logrado el miércoles entre el gobierno nacional, sindicatos y empresarios, en el marco de la primera Mesa por la Producción y el Trabajo, la CGT confirmó que "quedó desactivada" la posibilidad de que convoque a un paro.

Sin embargo, varios gremios que venían reclamando participación en las negociaciones manifestaron su descontento y advirtieron que podrían convocar a marchas y protestas.

En declaraciones a radio Vorterix, el titular de ATE cuestionó la reunión tripartita en la que se acordó la discusión en el sector privado de un plus salarial antes de fin de año con un piso de 2000 pesos. "Ninguno de los que estaban en la mesa donde se acordó el bono para los trabajadores del sector privado a discutir en paritarias nos representaba", advirtió.

Según Godoy, "el gobierno lo que quiere con este bono es cerrar la discusión de la pérdida salarial que hemos tenido este año, y que el año próximo se discuta inflación futura, es decir, que aceptemos resignadamente la pérdida que hemos tenido los argentinos", cuestionó.

Por su parte, el triunviro de la CGT, Héctor Daer, defendió nuevamente el acuerdo de la central obrera con el gobierno nacional y señaló que "algunos quieren desfigurar" el bono de fin de año pero el mismo es "imperativo para todos".

Daer evaluó que "la readecuación" de la suma "queda a criterio de las organizaciones" pero ratificó que "este bono es para todos los trabajadores" porque "puede paliar en cierta medida, porque es un paliativo, este bache en el fin de año y genera una ayuda en los ingresos para recomponer la pérdida de ingresos".
Y reiteró que con este bono se volcarían al consumo interno "20 mil millones de pesos, entre este bono y lo de jubilados y la asignación universal" lo cual "va a ayudar a poner en marcha la economía y va a favorecer el empleo".


Fuente: Minuto Uno



Viernes, 21 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet