Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Cultura
"Si las escuelas tuvieran orquestas, tendríamos una sociedad menos violenta"
Así lo aseguró Andrea Merenzon, reconocida fagotista, gestora cultural y organizadora del programa del 16to. Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles. Participarán medio centenar de orquestas, 20 coros y 700 bailarines de distintos países de Latinoamérica.

El 16to. Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles (EIOJ) se desarrollará el sábado 22 y el domingo 23 en la Facultad de Derecho con entrada libre y gratuita, y el lunes 24 en el Estadio Luna Park, con la presencia del cantautor chamamecero Antonio Tarragó Ros.

El programa, organizado por la reconocida fagotista y gestora cultural Andrea Merenzon, propone para el sábado y el domingo, desde las 13, presentaciones de 20 minutos de orquestas de distintos puntos del país y de Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia, 50 orquestas y dos coros en la facultad de Figueroa Alcorta 2263.

Además el domingo a la mañana se dictarán clases magistrales y un seminario para directores, ofrecido por los Directores del Teatro Colón y de la Orquesta Sinfónica Nacional, y se incluirá el Musicatorio, un laboratorio musical interactivo en los que se podrá tocar instrumentos de orquesta, habrá juegos musicales y espacios para dibujar, integrados en un circuito de una hora que tendrá recorridos a las 12 y a las 16.30.

En tanto el lunes, el gran cierre será con todos los chicos de las distintas orquestas, bailarines, músicos representantes de orquestas de México, Bolivia y Perú y una veintena de coros en el estadio, cerca de 2.900 personas sobre el escenario de avenida Madero 420 que desmitifican el concepto de que la orquesta sinfónica es sólo para la música clásica.

"Estoy totalmente convencida de que esto visibiliza un concepto. Si todas las escuelas públicas y privadas tuvieran orquestas o cualquier agrupación musical, la sociedad sería menos violenta", analiza Merenzon, en diálogo con Télam.

En tal sentido, profundiza: "Hay investigaciones que demuestran que el estudio de la música a temprana edad desarrolla capacidades intelectuales que se reflejan en otras materias, aprenden a trabajar en equipo, a respetar a la autoridad, es una forma de comunicación para los más tímidos y refuerza el autoestima".

La popular fagotista, que también está al mando de mega festival anual Iguazú en Concierto auspiciado por el Gobierno de Misiones, donde las orquestas son seleccionadas en base al nivel y se combinan diferentes formaciones, países y géneros en pos del eclecticismo, en el EIOJ participan orquestas de todos los niveles.

"Las orquestas aplican y a la número 50 cerramos la inscripción, no hay condicionamientos. La idea es promover la actividad infanto-juvenil y darle herramientas a los profesionales de cada proyecto para que trabajen todo el año con el objetivo. Queremos que los chicos se entusiasmen, crezcan y hagan un esfuerzo para progresar", enfatiza Merenzon, quien a los 18 años comenzó a trabajar en el Teatro Colón.

"Muchas orquestas no tienen los recursos para poder costearse los pasajes y los alojamientos porque son entre 40 y 50 personas que deben trasladarse desde el interior. Cuando las orquestas llegan al concierto después de tanto esfuerzo, no transmiten tanta alegría. Todas las orquestas tienen carencias de instrumentos, no tienen apoyo de municipalidades, no tienen partituras ni atriles. Es también cultural", diferencia sobre las características de ambos festivales.

Además de trabajar como gestora cultural a través de diversos festivales, Merenzon dirige la Fundación para el desarrollo, la cultura y el arte, que tiene un carácter de inclusión social y mediante la cual propone varias actividades y programas de restauración de instrumentos.

"Si bien hay programas sociales en el gobierno, no alcanzan. Hay muchos más chicos que instrumentos. Es como aprender a escribir con una lapicera, uno no puede empezar a escribir si comparte una lapicera con cinco o diez chicos. El chico tiene que tener un instrumento para estudiar en la casa. Hay una carencia importante", analiza la ganadora del Grammy Latino al Mejor Álbum Clásico en 2005.

En tal sentido, subraya que hay que exigirle mucho al chico de programas sociales: "Se piensa que para que no esté en la calle, mejor lo tenemos en el programa y no lo exigimos mucho, y es lógico si se da lo mismo una cosa que la otra, pero si le exigís y le das una motivación, los chicos son de goma".

Este costado social de Merenzon comenzó con "la necesidad de que la música tuviera otro objetivo que no fuera solamente satisfacer mi carrera individual. Estuve focalizada en lo colectivo hasta que la política dejó de satisfacerme porque eran muchas horas de discusión bizantina y yo soy de acción".

Fuente: Télam



Viernes, 21 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet