Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Política
Para la CGT, acuerdo con el Gobierno "disipa totalmente la posibilidad de un paro general"
El secretario general de la CGT Héctor Daer afirmó este jueves que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, la central obrera y empresarios "disipa totalmente la posibilidad de un paro" general en lo que resta de 2016.

"Este acuerdo disipa totalmente la posibilidad de un paro este año", afirmó Daer, al ser consultado sobre el resultado del encuentro realizado este miércoles entre la CGT, el Gobierno y empresarios.

En declaraciones a Radio Continental, el integrante del triunvirato que encabeza la CGT pidió que "los trabajadores informales también reciban el bono y que los 2.000 pesos sean el piso" a negociar.

El sindicalista ratificó que "la efectivización" del bono de fin de año "se determinará sector por sector", dentro de "su paritaria".

Además, precisó que "los estatales están discutiendo (el bono) en varios frentes", de acuerdo a si dependen del Estado nacional, provinciales o municipales.

En la misma línea se expresó otro de los secretarios de la CGT. Juan Carlos Schmid afirmó que "los empresarios tienen que abrir la billetera y cumplir con lo que se ha pactado" en la mesa de diálogo social tripartita que ayer acordó el otorgamiento de un bono de fin de año para los trabajadores con un piso de $ 2.000 y advirtió que "de lo contrario va a haber problemas" en los sectores donde no se respete lo firmado.

Schmid consideró que el acta rubricada ayer por el Gobierno, la CGT y los empresarios "fue cerrar el pendiente de la negociación que se inició la semana anterior" y ponderó que los acuerdos alcanzados volcarán "una buena cantidad de recursos al consumo interno" para dinamizar "una economía que está planchada".

En diálogo con radio La Red, el dirigente del gremio de Dragado consideró que el acuerdo del bono "no es una solución definitiva" para la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, y consultado sobre si es seguro que las empresas lo abonen, señaló que "dependerá de la mesa de negociación que se va a abrir en cada sector".

No obstante, recordó que los empresarios "suscribieron un acuerdo que plasmaron en la firma (del acta) que tiene como referencia estos $ 2.000" y si bien consideró que "las obligaciones siempre han sido bastante relativas en un país donde muchas veces se violan los decretos y no se respetan las leyes", confió en que "se discuta en cada uno de los lugares donde se ha plasmado esta firma, porque de lo contrario va a haber problemas".

En esa línea, Schmid subrayó que el acuerdo de ayer "no es una expresión de deseo" sino "un compromiso formal" que requiere que los empresarios "tienen que abrir la billetera".

"Para que funcione este primer paso, tiene que ser honesto, los sectores empresarios tienen que abrir la billetera y cumplir con lo que se ha pactado", sentenció.

Fuente: Ámbito


Jueves, 20 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet