Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
En un marco de optimismo inversor, la Bolsa duplicó su volumen
El principal indicador bursátil porteño registró este miércoles la séptima rueda consecutiva de alzas, y avanzó 1,55%. Acumula casi 9% en todo octubre

La Bolsa porteña operó en alza el miércoles, alcanzando nuevos valores máximo históricos, liderada por la mejora anotada en acciones del segmento agropecuario y eléctrico.

Y no sólo eso, en la rueda registró un volumen de $740 millones en renta variable, prácticamente el doble que en un día regular, pero desde la city afirmaron que esto se debe al interés generalizado de los inversores del último tiempo, aunque por el momento no es una cifra que mueva el amperímetro del mercado.

El índice líder Merval de Buenos Aires creció 1,55% hasta las 18.125 unidades, impulsada en primer lugar por los papeles de Agrometal, la nueva estrella del mercado, que subieron en la jornada 2,3 por ciento.
De esta manera, la fabricante de maquinaria agrícola con sede en Monte Maíz acumula en el mes una ganancia del 22% y en el año más del 232%.

Entre las mayores alzas de la jornada se destacaron los papeles de Transener (6,6%), Francés (5,9%) y Pampa Energía, con el 4 por ciento.

Con esta nueva suba, el referencial líder acumula una mejora por encima del 5% en las últimas siete sesiones y en octubre 8,7%.

En Wall Street, los papeles argentinos que cotizan como ADRs también registraron importantes alzas, de la mano de Francés (4,5%), Petrobras (4,3%) y Pampa (4,1%) en Nueva York.

Por el lado de los títulos públicos, lo más destacados entre los que concentran la mayor parte de las operaciones, son el Par en dólares que subió 0,9%.

Para Rafael Di Giorno, director de la sociedad de bolsa de Proficio Investment, este miércoles se operó en renta variable más de $700 millones, casi el doble que en una jornada común, pero "no es un volumen que mueva el amperímetro", dijo a iProfesional.

"Hay más interés en Argentina e ingresa más dinero, aunque las acciones ya empiezan a estar caras y muchos bonos largos también, porque el mercado está al alza", resumió el analista.

En Estados Unidos, Las acciones sumaron el miércoles su segunda sesión consecutiva con ganancias en Wall Street, impulsadas por el alza del sector petrolero tras un aumento del crudo y por el envión que los resultados de Morgan Stanley le dieron a los papeles financieros.

El promedio industrial Dow Jones subió 0,22%, el S&P 500 ganó 0,22% y el Nasdaq Composite avanzó 0,05 por ciento.


Fuente: Iprofesional



Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet