Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Política
Cumbre en la Rosada: Gobierno, CGT y empresarios definen el bono de fin de año
Funcionarios del Gobierno nacional, integrantes de las cámaras empresariales y dirigentes de la CGT unificada se Encuentran reunidos en Casa Rosada de cara a la negociación por el bono de fin de año.

Se prevé que el Gobierno decidió avalar, finalmente, la fijación de un bono universal para trabajadores del sector privado con un piso estimativo de $2.000, como plantea la CGT. Es un cambio de orientación -luego de haber insinuado que no validaría un monto mínimo- resuelto para impedir la reapertura de las negociaciones salariales de este año y, sobre todo, limitar las paritarias de 2017 a una discusión por la inflación futura.

El objetivo del Ejecutivo, según funcionarios del equipo económico, es garantizar una discusión de las próximas paritarias sin la contaminación de este año, con la escalada inflacionaria que generó un desfasaje en buena parte de los Convenios Colectivos firmados hasta ahora. También se buscará, como había adelantado este diario, conformar a la cúpula de la CGT de modo tal de obtener del sector un principio de apoyo para la ley de ART y, eventualmente, de la de Primer Empleo con una reformulación a pedido del peronismo.

El Gobierno, además, sondeó informalmente a la jerarquía de la Iglesia argentina para que participara del debut del nuevo espacio tripartito, pero los obispos desecharon la invitación, aunque demostraron su beneplácito con esta iniciativa de diálogo y negociación.

La intención de la CGT es negociar un bono de fin de año con un "piso de 2.000 pesos"; una pretensión que genera cautela entre los empresarios, en tanto desde el Ejecutivo se apuesta a que el beneficio sea el resultado de un consenso entre trabajadores y empresarios en cada uno de los sectores productivos.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, encabeza el encuentro. La reunión, que se inició a las 10, se lleva a cabo en el Museo del Bicentenario, contiguo a la Casa de Gobierno, y participan también el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; y los ministros de Hacienda, Alfonso de Prat Gay; de Trabajo, Jorge Triaca; de Producción, Francisco Cabrera; y de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

Por la CGT, participan los integrantes del triunvirato de secretarios generales, Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, junto a otros dirigentes sindicales.

Entre los empresarios se anotaron los vices de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina y Nicolás Pino; por la UIA Adrián Kaufman y Daniel Funes de Rioja; Juan Chediack (Cámara Argentina de la Construcción), Daniel Llambias (ADEBA), Jorge Di Fiori (Cámara Argentina de Comercio) y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio).

Pablo Moyano, titular del gremio de Camioneros; y Armando Cavalieri, de Comercio, fueron dos de los grandes ausentes del encuentro.

En tanto, la Iglesia envió esta mañana una carta al presidente Macri agradeciendo y valorando la convocatoria a la mesa del diálogo con la CGT y empresarios, que se lleva a cabo en la Casa Rosada.

"Valoramos esta convocatoria a la Mesa por la Producción y el Trabajo que hace al bien y el desarrollo de nuestra amada Patria", afirmó la Iglesia en un pasaje del texto.
Además, manifiesta: "Reconocemos que han asumido un camino de encuentro y de dialogo que la Argentina espera y necesita".

La carta enviada al jefe de Estado lleva las firmas del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo; y del secretario general, Carlos Malfa.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet