Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El INDEC difundió datos de desempleo: llegó al 9,3% en el segundo trimestre
En tanto, el organismo detalló que hay un 33,4% de los trabajadores en la informalidad, en todo el país.

La tasa de desocupación alcanza al 9,3% al segundo trimestre de 2016, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, el organismo detalló que hay un 33,4% de los trabajadores en la informalidad, en todo el país.

El trabajo del INDEC incorpora y actualiza información socio demográfica como el nivel de educación, la demanda de empleo y la sobreocupación, además de la subocupación y los trabajadores informales.

En este informe se difunden los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2016. No se incluyen datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas.

Desempleo por sectores

La desocupación golpea fuertemente a las mujeres jóvenes menores de 29 años alcanzando una tasa del 22,3% en promedio, pero que trepa al 30,1% en Rio Cuarto, 29,3% en Rosario, 27,9% en Mar del Plata, al 26,7% en Catamarca y al 25,8% en el GBA.

La subocupación afecta al 11,1% promedio, escalando al 13,3% en el GBA.

En tanto, la sobreocupación horaria alcanza al 26,6% en promedio nacional, trepando al 39,3%en Comodoro Rivadavia y al 33,9% en Resistencia.

El documento remarca que uno de cada cuatro personas demandan empleo en el promedio nacional, siendo Córdoba con el 32,6%, Mar del Plata con el 31,9%, Salta con el 30,6%y el GBA con 29,8% las regiones con mayor búsqueda laboral.

En cuanto a la informalidad, la región más afectada es el NOA donde el trabajo en negro alcanza al 39% siendo Salta con 44,8% y Tucumán con el 42,3%, las ciudades con mayores dificultades de esa zona.
Concordia registra un 41,3% de trabajo en negro, el GBA tiene 37,9% de trabajadores informales, mientras que la Patagonia es la región de menor cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio.

Un 21% de la PEA tiene nivel de educación terciario o universitario, un porcentaje homogéneo para todas las regiones del país aunque destacándose la CABA con un 39% y el conurbano bonaerense con tan sólo el 14,4%.

Fuente: iProfesional


Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet