Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
Frigerio presentó el Plan Nacional Urbano y de Hábitat ante la ONU

En el marco de la Tercera Cumbre de Vivienda y Urbanismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) "Hábitat III" que se desarrolla en Quito, Ecuador, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, presentó hoy el Plan Nacional Urbano y de Hábitat.


En el marco de la Tercera Cumbre de Vivienda y Urbanismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) "Hábitat III" que se desarrolla en Quito, Ecuador, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, presentó hoy el Plan Nacional Urbano y de Hábitat y remarcó que “uno de los desafíos Gobierno es transformar a las más de 6 mil comunidades vulnerables de la Argentina en espacios de oportunidad”.

“Para eso la presencia del Estado es fundamental. Un Estado que define una estrategia de desarrollo urbano y que entienda que esa estrategia tiene que venir de la mano del desarrollo económico. En la Argentina, producto de esa falta de planificación, grandes manchas urbanas se fueron expandiendo y fueron afectando la vida de todos los días de nuestros habitantes, con costos altísimos en términos de transporte y de tiempo, que es lo más importante; con costos enormes en términos de poder llevarles a esos ciudadanos los servicios básicos: el agua potable, la red de cloacas, la red de gas”, señaló Frigerio.

También remarcó que “otro de los desafíos importantes es la integración de la población con ciudades de una gran mixtura social” y subrayó que “hay que entender también que gran parte del deterioro social, pero sobre todo del crecimiento del narcotráfico y del crecimiento de todo el crimen organizado viene de la mano de la desatención del Estado de muchos años en los problemas del hábitat”.

“Mejorar el hábitat es una condición necesaria para empezar a reducir los niveles de pobreza y del crimen organizado en la Argentina, con cosas concretas: la iluminación de las calles, por ejemplo, la posibilidad de asfaltar los barrios para que pueda entrar la policía, el ordenamiento territorial, las oportunidades para los jóvenes”, puntualizó el ministro.

El ministro Frigerio estuvo acompañado por los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y Jujuy, Gerardo Morales, quienes destacaron el trabajo en conjunto entre la Nación, las provincias y las intendencias para “luchar contra la pobreza estructural”.

“Este aporte es importante en términos de una Argentina sustentable. En Salta hemos encarado junto al Gobierno nacional el desafío de un plan focalizado para el departamento de Rivadavia, que tiene el 49% de los hogares con necesidades básicas insatisfechas y eso es muy valioso para nosotros”, resaltó Urtubey.

En tanto, Morales valoró que el Plan Nacional Urbano y de Hábitat “articule a todos los niveles de gobierno sobre todo en regiones de mayor deterioro estructural de la calidad de vida” y también destacó que “es muy importante que la ONU apoye este tipo de medidas”.

Por su parte, el director ejecutivo de ONU-Hábitat, Joan Clos, ponderó que lo expuesto por Frigerio “es una parte de la esencia de la nueva agenda urbana”.

“Hay que enfocar una política nacional sobre la urbanización que induzca al desarrollo. Normalmente la teoría clásica se basaba en las necesidades de la población, pero eso ha llevado a varios fracasos. Un análisis está muy bien pero no es muy inductora a toma de decisiones estratégicas”, señaló.

El Plan Nacional Urbano y de Hábitat busca generar consensos e identificar instrumentos para una Ley de Acceso al Hábitat. En sus ejes centrales plantea un abordaje y saneamiento de la fragmentación socio-espacial existente, desarrollar ciudades compactas con la vivienda y el hábitat en el centro, contribuir a la planificación integral del territorio nacional y a universalizar el acceso al hábitat.

Además, busca, a nivel nacional, provincial y local, la promoción de una planificación urbana que garantice ciudades integradas, equitativas y sostenibles en todo el territorio nacional.

El objetivo general es transformar las áreas urbanas y rurales en espacios de oportunidad, garantizar, universalizar y mejorar las condiciones del hábitat de todos los argentinos y configurar un territorio más equilibrado e inclusivo mediante la planificación integral del territorio nacional.

Previo al lanzamiento del Plan Nacional Urbano y de Hábitat, Frigerio participó de la jornada de debate organizada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en donde recalcó que uno de las metas del Gobierno es “la disminución de la pobreza por ingresos y estructural y lograr que los argentinos tengan la libertad de elegir dónde vivir y en qué trabajar”.

“Eso nos obliga a un gran esfuerzo desde el punto de vista de las políticas públicas. Primero, tenemos que generar las condiciones de inversión y empleo para que todos los argentinos encuentren oportunidades en el lugar donde hayan nacido. Y segundo, necesitamos una mayor intervención del Estado para mejorar las condiciones de hábitat de los argentinos”, resumió el ministro en el panel “Servicios básicos y cohesión social: fortaleciendo comunidades integradas”.

Frigerio, además, participó de un desayuno junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y el representante del organismo en Ecuador, Morgan Doyle.

Fuente: Prensa Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda



Martes, 18 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet