Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Gremiales
Gremialistas redoblan la presión contra el Gobierno por las Paritarias
Uno de los secretarios gremiales de la CGT, Carlos Acuña, detalló que "discutieron con los sectores privados y están pidiendo un piso de $ 2.000 que se tomen como referencia.
En la previa a la reunión entre el Poder Ejecutivo, empresarios y sindicalistas, desde los gremios redoblaron las quejas contra el Gobierno nacional y advierten que la oferta que preparan en la Casa Rosada para evitar una huelga general.

El integrante del triunvirato que conduce la CGT, Carlos Acuña, detalló el temario. "Discutiremos con los sectores privados y estamos pidiendo un piso de $ 2.000 que se tomen como referencia y que cada sindicato discuta con cada sector productivo. El reclamo es en forma paralela para con los trabajadores públicos", dijo Acuña.

Consultado sobre las declaraciones del gastronómico Luis Barrionuevo, quien pidió "por lo menos dos años" de espera para las medidas del Gobierno, Acuña sostuvo que "al Gobierno hay que darle apoyo por cuatro años porque el Presidente fue electo por el pueblo".

Además añadió que "si después, el Gobierno todo lo hace en contra de los trabajadores, eso ustedes saben que no va a estar permitido. Si el Gobierno gobierna bien, no tendrá problemas en los cuatro años, pero si gobierna sólo para los patrones, seguramente van a tener el conflicto en la puerta".

Por su parte, Sergio Sasia, secretario General de la Unión Ferroviaria, pidió un doble aguinaldo para los trabajadores. "Hoy el movimiento obrero carece de una agenda para abordar la problemática nacional y laboral; lo importante no es el bono de fin de año sino las paritarias y su reapertura", explicó Sasia.

En tanto, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el líder de la CTA Autónoma Pablo Micheli confirmaron que insistirán con la posibilidad de realizar un paro en reclamo por la reapertura de las paritarias y contra los despidos, junto a organizaciones sociales y una corriente "combativa" de la CGT.

"Estamos viviendo una situación gravísima. A ningún trabajador le alcanza el salario para vivir hasta fin de mes.

Otros fueron despedidos, otros tuvieron vacaciones adelantadas y saben que después puede venir el despido", señaló Yasky. "Nosotros seguimos insistiendo con el paro", afirmó Yasky en declaraciones al programa "La mañana de Radio 10" que se emite por Radio 10.

Mientras que Micheli consideró en declaraciones radiales que el cónclave tripartito en la Casa Rosada "no es una mesa de diálogo social de ninguna manera, es un pacto" y lamentó que el Gobierno deje "afuera a las CTA de toda discusión".

Entre tanto, Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria y líder de la Corriente Político Sindical Federal, sostuvo en declaraciones a Radio 10 que un paro general sin la CGT sería "funcional al Gobierno" y dijo que, en caso de que no se alcance un acuerdo en torno a las demandas de la central obrera, sería "un error muy grande" no realizar una medida de fuerza.




Fuente: minuto uno


Martes, 18 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet