Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Piden a la AFIP información sobre los donantes de la Fundación de Michetti

Los aportantes declaran que no obtuvieron recibo por la operación que hicieron en efectivo. Por eso, la idea es averiguar si consta en sus declaraciones juradas el dinero que transfirieron a SUMA


El juez federal Ariel Lijo recibirá un pedido para suspender las declaraciones testimoniales de todos los presuntos donantes de la fundación SUMA, de Gabriela Michetti, también se le solicitará a la AFIP toda la documentación fiscal sobre los aportes que debería constar en sus declaraciones juradas.

El pedido apunta a la sospecha de que la lista de testigos propuestos por la defensa de la vicepresidente forma parte de su entorno o depende funcionalmente de ella.

De este modo, no habría forma de comprobar si efectivamente realizaron el aporte que Michetti declaró que fue robado de su domicilio el 22 de noviembre pasado.

Sucede que los contadores que prestaron testimonio y los empresarios allegados a la hermana de la vicepresidente declararon colaboraciones para la cena solidaria de SUMA, pero dijeron que no les dieron un recibo por la operación.

Además, en todos los casos se hizo en efectivo, por fuera de los canales bancarios requeridos para este tipo de ONG.

El abogado Leonardo Martínez Herrero, denunciante original de la causa, señalará ante el juzgado de Lijo y la fiscalía de Guillermo Marijuan que conste que en la causa en la que se investiga el origen del dinero robado -unos $185 mil- se violó la normativa 3.166/2011 de la AFIP que establece que las donaciones de dinero deberían haberse hecho mediante depósito bancario, giro o transferencia, débito en cuenta o tarjeta de crédito.

Lo mismo se apuntará sobre la declaración del arquitecto Eduardo Raposo. El denunciante pedirá que se abra una investigación por posible evasión impositiva. El profesional encargado de las refacciones en el domicilio de la vice afirmó que no recordaba cuánto dinero habían costado los materiales comprados para la reparación, que no tenía los recibos y que por sus honorarios había percibido $15 mil pero sin factura.



Fuente: minuto uno


Lunes, 17 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet