Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Cada 18 segundos mujeres golpeadas realizan denuncias al 911
Mujeres que son víctimas de violencia de género llaman cada 18 segundos al servicio de emergencias 911 en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, cifra que revela un panorama alarmante al tratarse solo de las personas que logran quebrar el miedo y piden ayuda.

Fuentes policiales de ambos distritos, donde habitan unas 15 millones de personas, indicaron que cada jornada se reciben alrededor de 4.800 llamados telefónicos al 911 por parte mayormente de mujeres que piden auxilio ante episodios de violencia de género, según publicó Diario Popular.

"Se viene realizando un seguimiento de las llamadas a los servicios de emergencias en relación a la problemática de la violencia de género, y tenemos un incremento notable, que obedece a la visibilizacion que se le está dando al tema, las marchas en todo el país, las charlas y capacitaciones que se llevan a cabo, y fundamentalmente porque estamos logrando quebrar el tabú del miedo a contar, hablar, interpelar y denunciar", señaló el abogado Julio Torrada, a cargo del Instituto Wanda Taddei.

El letrado explicó que vienen "llevando a cabo a lo largo del año una campaña orientada a los derechos de la mujer en espacios rurales".

"Creemos que se tiene que visibilizar en todos los espacios, y celebramos cada oportunidad de brindar contenidos, porque luego en esos lugares las víctimas logran pedir ayuda", dijo Torrada.

El próximo miércoles se realizará un denominado "Paro de mujeres", que incluirá cese de actividades en los lugares de trabajo, pero también distintas marchas en puntos del país.

En la Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo una concentración en el Obelisco.

"Se está logrando que el tema esté en la agenda pública, que ya no gane el silencio. Las mujeres victimizadas llaman a los servicios de emergencias, pero lamentablemente no necesariamente implica que el Estado esté dando respuestas a estos pedidos, necesidades y urgencias", dijo.

En ese sentido, señaló: "La realidad es que muchas veces llaman y no tienen respuestas. Así que vemos con luces y sombras estos avances como sociedad".

En torno a los llamados que se realizan al servicio de emergencias 911 en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, las fuentes consultadas manifestaron que dentro del universo de personas que se comunican, la mayoría son las propias víctimas, pero también llaman familiares, compañeros de trabajo o vecinos, que de ese modo alertan a las autoridades sobre las distintas situaciones relacionadas a las violencias que padecen niñas y mujeres.

"Que se llame a las líneas de emergencia habla a las claras de que las organizaciones que militamos este tema estamos generando un cambio. Esta sociedad tiene que dejar las prácticas machistas, que son posesivas, violentas y asesinas en su peor rostro", dijo el especialista.

Torrada señaló que "todo el equipo del Instituto Wanda Taddei adhiere a la convocatoria para el próximo miércoles, y seguimos reclamando políticas efectivas desde las instituciones del estado, más allá que de actualmente hay buen diálogo con las autoridades, pero es menester recalcar que se requieren mayores recursos, abogados para las víctimas y refugios".

"La Ley Nacional 26.485, sancionada en 2009, entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal", indicó.

Explicó que "la ley considera violencia indirecta a toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón".

"Es decir, la responsabilidad de prevenir y evitar hechos de violencia es todas y todos quienes formamos parte de la sociedad. Tenemos una buena herramienta legal, y hay que exigir que se cumpla", agregó.






Fuente: Diario TAG.


Domingo, 16 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet