Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Política
Diputados ingresa a la última recta del año con varios proyectos clave por tratar
La Cámara de Diputados afrontará en la etapa final del año una nutrida agenda que incluye el tratamiento de leyes como la Reforma Electoral, el Presupuesto 2017, la modificación del Impuesto a las Ganancias y el régimen de protección a víctimas de delitos
Con la idea de lograr la aprobación de la totalidad de los temas antes del 30 de noviembre, cuando vence el período de sesiones ordinarias, aunque sin descartar una prórroga de las mismas, legisladores del oficialismo y de la oposición definieron en la última semana una agenda tentativa de proyectos a votar.

En la sesión del próximo miércoles, la Cámara baja buscará darle media sanción al proyecto de Reforma Electoral, en un debate que se prevé extenso y con final incierto en cuanto al texto definitivo, teniendo en cuenta la cantidad de disidencias que presenta el dictamen de mayoría (32 sobre 47).

En esa misma jornada se pondrá a consideración el proyecto de Ley del Arrepentido con las modificaciones realizadas por el Senado, que serán aceptadas por los integrantes de la Cámara baja.

Fuera de agenda quedaron por ahora los dos proyectos de la reforma "Justicia 2020", que quedaron pendientes de votación en la última sesión del cuerpo.


Es que muchos bloques opositores, encabezados por el Frente Renovador-UNA, tienen demasiadas observaciones al proyecto que propone la unificación de fueros y fortalecimiento de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal y que establece el juicio unipersonal.

En la nutrida agenda de comisiones de la semana próxima recibirían dictamen de comisión el proyecto del massismo que establece el Régimen del ejercicio de la abogacía ante la Justicia Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación; el que reforma el Ministerio Público Fiscal y el que establece los alcances de los contratos de participación público-privada.

Estos tres proyectos llegarán al recinto el miércoles 26, en un debate en el que, en el marco del tratamiento del proyecto de Ministerio Público Fiscal, no se dejarán de lado los cuestionamientos de varios diputados a la actuación de la actual procuradora general, Alejandra Gils Crabó.

Un días antes de esa sesión, el martes 25, recibirían dictamen dos proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo: el que establece un régimen de subrogancias para la Justicia Nacional y Federal y el que da un marco de protección a víctimas de delitos.
El jueves 27, en tanto, se prevé que se firme el dictamen del proyecto de Presupuesto 2017; junto con dos leyes complementarias: la de Responsabilidad Fiscal para las provincias y la de Administración Financiera, que prorroga los superpoderes del Poder Ejecutivo.

La denominada 'Ley de leyes' será debatida por el plenario del cuerpo en una sesión especial que se convocaría para el miércoles 2 o para el jueves 3 de noviembre.
Esa misma semana, recibirían dictámenes el proyecto del Poder Ejecutivo sobre Mercado de Capitales; el de Empleo Registrado y el que apoya la actividad de Emprendedores.

Las tres iniciativas llegarían al recinto el miércoles 16, teniendo en cuenta que en el esquema que manejan en los diferentes bloques parlamentarios no está previsto, sesiona en la semana del miércoles 9.

En el cierre de la actividad legislativa del año, el proyecto de modificación al Impuesto a las Ganancias se llevará el mayor tiempo de la actividad legislativa, con una aprobación en el recinto prevista para el último día de sesiones ordinarias, el miércoles 30 de noviembre.

Sin embargo, no se descarta que debido a la complejidad de la discusión, se puedan prorrogar las sesiones ordinarias para culminar su tratamiento en la primera semana de diciembre.
Sin fecha fija, y aún sin consenso definitivo entre los diferentes bloques, quedan temas como la modificación a la Ley de la Competencia, impulsada por la oficialista Elisa Carrió; o la ley de Armas, presentada por el massismo.

En esta misma lista figura el proyecto, que con la impronta del Frente para la Victoria-PJ propone la despenalización del uso de cannabis con fines medicinales, iniciativa que podría obtener dictamen el martes próximo.





Fuente: Diario Norte.


Domingo, 16 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet